ERUPCIÓN LA PALMA

El volcán de La Palma se alimentó alternativamente de dos reservas de magma

Santa Cruz de Tenerife.- Científicos del Instituto Geográfico Nacional (IGN) han demostrado a través del estudio de la actividad sísmica relacionada con la última erupción en Cumbre Vieja, La Palma (septiembre-diciembre de 2021), cómo el volcán se alimentó alternativamente de dos reservorios de magma. La sismicidad durante los 85 días que duró la erupción -8.652 […]

ECUADOR VOLCÁN

El volcán Sangay, en Ecuador, registra explosiones sentidas a 175 kilómetros

Quito.- El volcán Sangay, el más activo de Ecuador y en erupción desde 2019, registró en la noche de este miércoles una serie de explosiones que hicieron vibrar ventanales a 175 kilómetros de distancia, según reportó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. Estas explosiones se percibieron en el norte de la ciudad […]

ERUPCIÓN LA PALMA

400 km3 de magma que han alimentado varios volcanes se acumulan bajo la isla de La Palma

Un equipo de investigadores liderado por Lucca D’Auria, del Instituto Canario de Volcanología (Involcan), ha puesto cifras a la gran reserva de magma localizada bajo la isla de La Palma de la que se han ido surtiendo varios volcanes: unos 400 kilómetros cúbicos de material. El volcán Tajogaite emitió durante sus 85 días de erupción […]

VOLCÁN PALMA

Un año después de la erupción, el CSIC inaugura una muestra sobre el volcán de La Palma

El Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGME-CSIC) ha inaugurado este lunes una exposición sobre el volcán Cumbre Vieja de La Palma el día que se cumple un año del comienzo de la erupción. ‘Sobre el volcán’ es el título de la exposición, presentada este lunes en un acto […]

Erupción La Palma

El 30% de la población de La Palma con alergias respiratorias empeoró con la erupción volcánica

El 30 por ciento de la población palmera con alergias respiratorias, empeoró con la erupción volcánica que se produjo en la isla, según los primeros resultados de un estudio del Hospital Universitario de La Palma, que cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). A falta de culminar […]

ERUPCIÓN LA PALMA

Los plataneros quieren recuperar lo que el volcán les arrebató

Andrés Campos Palacios.-  Doscientas veinte hectáreas de las más de 1.200 cubiertas por las coladas del volcán de La Palma en el otoño de 2021 eran cultivos de plataneras. Una superficie que los agricultores quieren recuperar con la ayuda de las administraciones y volver a poner en producción, para reponer al 100 por cien una de […]

ERUPCIÓN LA PALMA

Concentraciones “muy altas” de azufre en cráteres tras 8 meses del fin de la erupción en La Palma

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha medido concentraciones de dióxido de azufre (SO2) “muy altas” en los cráteres más al sur del volcán en Cumbre Vieja, La Palma, a pesar de que han transcurrido casi ocho meses desde el fin de la erupción. El IGN informa en las redes sociales de estas mediciones, así como […]

RIESGO VOLCÁNICO

La Palma, el punto de inflexión para una estrategia sobre el riesgo volcánico en Canarias

Ana Santana.- EFEverde.- La reciente erupción de Cumbre Vieja debe marcar “un antes y un después” respecto a la gestión del riesgo volcánico en Canarias, única zona del territorio nacional expuesta a este factor, y elaborar una estrategia en este ámbito “o de lo contrario, no se habría aprendido nada”, afirma el coordinador científico del […]

CIENCIA VULCANOLOGÍA

Destacan la aportación ciudadana y de medios para observar erupciones volcánicas

Investigadores de la Universidad de Durham, de la Universidad de Leeds y del Instituto Volcanológico de Canarias, entre otros, han publicado un artículo científico en el que destacan las aportaciones a la ciencia realizadas gracias a imágenes y vídeos de alta resolución por parte de ciudadanos, aficionados y medios de comunicación en las recientes erupciones de Cumbre Vieja (La Palma) o Fagradalsfjall (Islandia).

ERUPCIÓN LA PALMA

¿Pueden producirse ahora riadas de barro en la zona de la erupción?

Ana Santana / La cantidad de ceniza emitida por el volcán, el régimen de lluvias de La Palma y las pendientes de su dorsal aumentan el riesgo de flujos destructivos de barro en la isla, y científicos y autoridades han utilizado un modelo informático pionero en España para identificar unos 30 puntos conflictivos entre las zonas que podrían sufrir una inundación.