EDUCACIÓN AMBIENTAL

Tercer año de convenio por la conservación y supervivencia de Águila Imperial

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de abril, 2014

La Consejería de Agricultura y las Fundaciones sin ánimo de lucro ‘SIA-Nación Comanche’ y ‘Aquila’ han renovado el convenio de colaboración que contempla un programa que vela por la conservación y la supervivencia en diferentes aspectos del Águila Imperial, asentada especialmente en Castilla-La Mancha.

En el tercer año de convenio, que concluye el 31 de diciembre de 2015, prorrogable por otro año, la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha resaltado en rueda de prensa la importancia de este acuerdo por tratarse de una “especie emblemática” que tiene a Castilla-La Mancha, y en particular a las provincias de Ciudad Real y Toledo, como mayor núcleo reproductor de toda la Península Ibérica y con el que se ha conseguido triplicar su reproducción.

 

Soriano ha ampliado que, junto al banco genético, el programa incluye la investigación en la cría en cautividad, que se lleva a cabo en el Centro de Estudios de Rapaces ubicado en Sevilleja de la Jara (Toledo), el más antiguo de España en recuperación y rehabilitación de fauna silvestre, que como novedad presenta la ampliación de estudios al Águila Perdicera.

 

También el convenio, sin aporte económico como tal, contempla una atención veterinaria especializada por parte de los técnicos tanto de la Consejería como de las dos Fundaciones, y la educación ambiental dirigida a centros escolares, asociaciones y particulares que incluye actividades didácticas y de sensibilización.

El presidente de la Fundación ‘Aquila’, Javier Blanco, ha destacado la singularidad del convenio, por la colaboración pública y privada en la conservación de la biodiversidad “y a coste nulo”, que ha dado valiosos resultados porque “la evolución es muy buena, pero sabemos del peligro que acecha a especies cuya variabilidad genética es muy reducida, como es el Águila Imperial”.

 

Blanco ha subrayado que a la investigación genética “para que el futuro de esta especie esté a salvo de epidemias o enfermedades”, con la creación de un banco de germoplama de las falconiformes, que incluye al Águila Perdicera, también amenazada de desaparición y que cuenta en la región con unas 85 parejas, se va a abrir aún más la conservación a la sociedad a través de la educación ambiental.

 

El presidente de la Fundación ‘Aquila’ ha desvelado que el próximo 27 de mayo se va a inaugurar nuevo centro de investigación y reproducción de aves del Catálogo Nacional, en la localidad toledana de Lagartera, que pretende “ser un centro referente para todas las Administraciones” en defensa de estas especies amenazas.

 

Precisamente, el director de investigación del programa de reproducción de la Fundación ‘Aquila’, Juan Manuel Blanco, ha razonado que “es muy difícil” la reproducción en aves en cautividad y más en las irrecuperables: “esa merma física hace que trabajemos en movilizar el patrimonio genético, recuperar sus gentes para renovar la especie”, ha reconocido. EFEverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.