Madrid, 20 abr (EFE).- La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado hoy que “no hay ninguna conspiración contra el presidente de la Junta de Andalucía”, Juan Manuel Moreno Bonilla, por la situación de Doñana sino “la tozuda realidad avalada por la ciencia, las instituciones sociales, los regantes legales, el marco europeo y la condena que recibió España en este asunto”.
En declaraciones en el Congreso de los Diputados este jueves, la vicepresidenta tercera del Gobierno ha advertido de que las instituciones europeas “conocen perfectamente la proposición de ley que se está trabajando en el Parlamento de Andalucía” y “no la consideran compatible con la ejecución de la sentencia” por la que el Tribunal de Justicia Europeo condenó a España en 2021 al no proteger los humedales adecuadamente.
Ribera ha insistido en que Bruselas “nos monitoriza perfectamente” y “no hace falta que nadie vaya con cuentos, entienden lo que está ocurriendo y lo consideran radicalmente incompatible con la protección de Doñana”.
Por ello, de aprobarse finalmente la proposición de ley, la Comisión Europea “no dudaría en ejercer todas las capacidades en su mano”, mientras que desde el propio Gobierno central “recurriríamos la ley ante el Tribunal Constitucional y pediríamos la suspensión automática de su aplicación”.
La ministra, “molesta”
Ribera ha reconocido sentirse “particularmente molesta” porque “de este tema yo he hablado con el presidente de la Junta hace un año y se comprometió a no adoptar este tipo de medidas”, sino a “trabajar juntos en aquello donde podemos encontrar soluciones”.
Además, ha recordado que hoy vence el plazo para remitir a la Comisión Europea “las aclaraciones y explicaciones pertinentes” y mientras el MITECO ha preparado una carta en la que “recordamos los pasos que hemos venido dando, recogidos tanto en el plan hidrológico del Guadalquivir como en el marco de actuaciones estratégicas para la protección de Doñana”, por parte de la Junta “lo que hemos recibido es una carta en la que no explica sino que se afirma que su proposición no afecta” a la zona.
También ha recordado que la administración central transfirió 5 millones de euros para invertir en los territorios de influencia del Parque Nacional y “estamos esperando la respuesta de la Junta de Andalucía para saber dónde los han invertido”, aunque el plazo de contestación oficial vence el 3 de mayo.
Intereses electorales
La ministra ha sugerido que la proposición de ley presentada por el Partido Popular en el parlamento autonómico, a un mes de las elecciones autonómicas y municipales, se debe a “la preocupación que pueda sentir en un contexto electoral” porque “se mire por donde se mire, se aplique cualquier criterio racional posible, no tiene sentido” y Moreno Bonilla “sabe que no es viable”.
En ese sentido ha pedido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que “ponga orden en su partido” y ha confiado además en que la reunión del eurocomisario europeo con el grupo parlamentario popular europeo la semana que viene y la de los delegados de la Comisaría de Medioambiente con los de la Junta de Andalucía “hagan recapacitar” a la Junta.
Sequía
Respecto a la sequía que padece España, Ribera ha comentado los “datos enormemente alarmantes”de AEMET y Copernicus, ha pronosticado una “ausencia total de lluvias” de aquí al verano y ha advertido de que “probablemente vamos a vivir varias olas de calor” este verano, ya que “la semana que viene podríamos tener temperaturas de entre 20 y 35 grados en buena parte de la península”.
Tras señalar a Andalucía y Cataluña como las CCAA en principio más afectadas, ha insistido en que esta situación “la vivimos con mayor frecuencia y está pasando a ser de algún modo estructural, lo que explica la nueva planificación hidrológica”. EFEverde