En la imagen de archivo, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. EFE/ Álvaro Padilla

En la imagen de archivo, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. EFE/ Álvaro Padilla

DÍA HUMEDALES

Teresa Ribera destaca el Plan Estratégico de Humedales para su “defensa y recuperación”

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de febrero, 2023 Madrid Fuente: Miteco

Madrid.- La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha destacado la reciente aprobación del Plan Estratégico de Humedales 2030, que fija los objetivos para la “defensa y recuperación” de las zonas húmedas de España, con motivo del Día de los Humedales que se conmemora este jueves.

En un acto celebrado en la sede de su ministerio, Ribera se ha felicitado por el impulso a iniciativas “tan ambiciosas en el ámbito de la restauración de humedales” como el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor -con un presupuesto de 382,25 millones de euros- y el equivalente para Doñana -356,30 millones- destinadas a revertir su degradación ambiental.

En el mismo foro, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha sido el encargado de presentar los principales objetivos, líneas de actuación y acciones destacadas del plan.

Degradación de humedales

De acuerdo con el documento, la pérdida y degradación de humedales a escala global están “especialmente vinculadas” a tres factores: el cambio de uso de las tierras, la contaminación y los impactos del cambio climático.

En el caso de España, a estos puntos hay que sumar la alteración de regímenes hídricos, las alteraciones hidromorfológicas y las especies exóticas invasoras, un panorama que se agrava por “la escasa integración sectorial, la falta de conocimientos, la insuficiente financiación y la falta de internalización de los costes ambientales de ciertos sectores de actividad”.

El plan detallado por Morán incluye media docena de líneas de actuación que pasan por el conocimiento del patrimonio; la protección, conservación y gestión de humedales; su mejora y restauración así como la reducción de amenazas; la financiación; los compromisos internacionales y la gobernanza, participación y sectores público y empresarial.

El secretario de Estado ha precisado que la mitad -un 50,1%- de los humedales españoles inventariados se encuentran “bien conservados “pero la otra mitad están “alterados” y ha recordado que “desde principios del siglo XIX ha desaparecido al menos el 60 % de la superficie húmeda original” de España.

El plan aprobado, ha añadido, es “el resultado de un proceso altamente participativo y colaborativo” que ha contado “desde el principio” con las CCAA y “el resto de actores concernidos”.

De hecho, el acto de hoy ha contado con participación de los representantes de tres regiones: Baleares, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha cuyas respectivas delegaciones han aportado información y ejemplos prácticos de cómo están contribuyendo ya sus respectivos ejecutivos autonómicos en la aplicación del plan estratégico. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.