Teresa Ribera durante su intervención el Museo Reina Sofía. EFE/Sergio Pérez

DÍA DESERTIFICACIÓN

Teresa Ribera defiende reducir asignaciones de agua para mantener la seguridad hídrica

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de junio, 2022 Madrid Fuente: Miteco

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha defendido la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria e hídrica, por ejemplo, “reduciendo las asignaciones de agua establecidas y pensando en un uso más inteligente” de los recursos.

Así lo ha expresado la vicepresidenta tercera y ministra en un acto organizado en Madrid para celebrar el Día Mundial Contra la Desertificación y la Sequía, del que este año España es la sede, al que ha acudido también el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y en el que ha participado, online, el secretario general de la ONU, António Guterres.

En su intervención, Ribera ha lamentado la “explotación insostenible” que ha habido del agua y de la tierra a lo largo de las últimas décadas, usos que, junto al cambio climático, han favorecido la degradación del suelo y la escasez hídrica, ha recordado.

La ministra ha insistido en que hay que “preparar a los ciudadanos para la resiliencia” frente a los impactos del calentamiento global, y ha señalado que para ello hay que trabajar con las comunidades autónomas para un uso de los recursos naturales “sostenible”.

Ha destacado asimismo la importancia de reforzar la información sobre la desertificación, medida que contempla la futura Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación que incluye un atlas de la desertificación y que se llevará al Consejo de Ministros en las próximas semanas, según confirmó a EFE en una entrevista este miércoles.

“No podemos permitirnos el lujo de no llevar a la práctica las lecciones que hemos aprendido”, ha aseverado Ribera, quien considera que ahora se está mejor preparados “para entender qué representa” este desafío ambiental y “para poder ofrecer soluciones y mitigar los impactos con mayor antelación”.

“Hay muchos lugares del mundo donde una sequía prolongada acaba convirtiéndose en una cuestión de vida o muerte”, ha recordado la ministra.

Los planes hidrológicos, ha agregado, “tienen que revertir una tendencia creciente en el uso del agua” y, así, los nuevos planes que espera aprobar en otoño “ya no trabajan con escenarios promedio sino con escenarios extremos” de estrés hídrico, ya sea por defecto (sequía) o por exceso (inundaciones). EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.