Las Palmas de Gran Canaria, 9 abr (EFE).- El proyecto Life The Green Link mediante el sistema “cocoon” ha logrado multiplicar por tres el índice de supervivencia de los árboles plantados en la zona de investigación, al pasar de un 15 % con métodos habituales a un 44,56 de ejemplares vivos con este novedoso sistema.
Tal y como ha informado el Cabildo de Gran Canaria, desarrollador del proyecto junto a otros socios europeos, el método consiste en reemplazar el tradicional riego por un dispositivo de absorción desarrollado y mejorado por este proyecto.
El sistema funciona como una especie de despensa de agua denominada “cocoon” que se entierra junto al árbol con más de veinte litros y dos cordones que van suministrando el líquido por “capilaridad”, más eficiente, bajo coste, garantiza riego y es rellenable y totalmente biodegradable.
[box type=”shadow” ]El estudio Life The Green Link engloba diferentes socios griegos, italianos, holandeses y españoles.[/box]En España la investigación se desarrolla en diferentes áreas de las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia y Andalucía, además de las islas, donde el Cabildo de Gran Canaria desarrolla el proyecto en colaboración con la empresa pública Gesplan.
Los resultados generales de la investigación apuntan a que podría servir para mejorar el entorno natural tanto en la recuperación de los bosques como en el apoyo a desarrollos agroforestales de secano, como los olivos, almendros o castaños.
Varios especialistas del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) visitaron la finca de Tifaracá, propiedad del Cabildo, donde se llevan a cabo las actuaciones del LIFE The Green Link.
Para el presidente del ICIA, Juan Francisco Padrón, es una iniciativa “interesante que puede tener una repercusión en el desarrollo agroforestal” del archipiélago.
La solución, como explica el consejero insular de Medio Ambiente, Miguel Ángel Rodríguez, surge de la necesidad de encontrar “alternativas útiles y prácticas para adaptarse al cambio climático”, por lo que valora “el empeño, la creatividad y la innovación para recuperar la cubierta vegetal en las zonas con mayor riesgo de desertización de la Unión Europea”.
Este dispositivo ha llamado la atención de medios internacionales como la televisión danesa, que esta semana visita Gran Canaria para rodar una reforestación en Guayedra en la que se empleará el sistema “cocoon”. EFE
lbl/iqr