La situación meteorológica vuelve desde este viernes poco a poco a la normalidad como preludio de un fin de semana más estable tras el paso de la depresión aislada en niveles alto (DANA) que ha dejado daños en varias zonas, aunque la inestabilidad continuará en el cuadrante nordeste peninsular, con chubascos tormentosos fuertes con granizo.
Avisos en el nordeste

Este viernes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene en aviso naranja por lluvias y tormentas ya solo a Cataluña y en amarillo a Aragón, Comunidad Valenciana y Baleares, ésta última región solo por lluvias.
Aunque continuará la inestabilidad en el cuadrante nordeste peninsular con chubascos tormentosos fuertes, con granizo, sobre todo en Pirineos, nordeste de Cataluña e interior de Castellón, la situación poco a poco tenderá a la normalidad de cara al sábado y domingo, ha explicado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.
Tras un inicio de septiembre tormentoso, el primer fin de semana de este mes será estable, a pesar de que continuarán las tormentas -débiles y aisladas- en puntos del nordeste, mientras en el resto del país brillará el sol y volverá el calor, superándose los 33 o 34 grados a orillas del Tajo y Guadalquivir e incluso llegar a los 34 a orillas del Cantábrico.
Episodios más frecuentes e intensos

A la espera de un estudio más pormenorizado del episodio de la DANA que afectó a casi todo el territorio, Del Campo ha explicado que en el contexto de cambio climático, se está observando que en algunos puntos -sobre todo de la vertiente mediterránea- las precipitaciones torrenciales son más intensas y los periodos de sequías son más largos y se interrumpen por precipitaciones más intensas, sobre todo en la mitad sur.
En 2019 se produjo otra DANA que afectó principalmente a la Comunidad Valenciana.

La DANA de este mes de septiembre ha dejado varias localidades muy dañadas por inundaciones y riadas que han arrasado con todo a su paso después de que el agua alcanzara una altura de entre un metro y metro y medio de altura en algunas zonas, arrastrando vehículos, mobiliario o contenedores, especialmente en Tarragona, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y Castilla La Mancha.
Los agricultores aún cuantifican pérdidas y daños que han alcanzado al campo y los cultivos, servicios de transporte y energía.
Limpieza y evaluación de daños

Este viernes, Toledo y las localidades toledanas de Polán, Guadamur y Argés trabajan intensamente para recuperar la normalidad, tras quedar gravemente afectadas por las riadas algunas viviendas, edificaciones, espacios infantiles, parques, campos de deporte y centros escolares.
Los alcaldes de estas localidades han expresado su intención de pedir la declaración de zona de emergencia, mientras todos los vecinos colaboran en las tareas de limpieza.
En Vinaròs (Comunidad Valenciana), otra de las zonas más afectadas por las riadas, se mantiene hoy la alerta, igual que el aviso naranja para el litoral norte de Castellón, así como el interior norte y sur.
El alcalde de Vinaròs, Guillem Alsina, ha cuantificado en más de tres millones en una estimación inicial las daños causados por las riadas, sin tener en cuenta los campos de cultivos destrozados ni las propiedades privadas dañadas como coches y viviendas.
En Alcanar (Tarragona), Protección Civil, Mossos d’Esquadra, Bomberos y Policía Local continúan trabajando de forma coordinada con el Ayuntamiento para recuperar la normalidad, sacando agua y escombros de las zonas afectadas y trabajando en la red de carreteras y otras tareas de limpieza.

De igual forma en la localidad murciana de Águilas, bomberos, efectivos y voluntarios de Protección Civil y personal de los servicios de limpieza han retirado decenas de toneladas de lodo y fango de las calles de la ciudad más próximas a la playa de Poniente, la zona más afectada por la DANA.
A la localidad se han desplazado además efectivos de la Dirección General de Emergencias, Demarcación de Costas del Estado, éstos últimos para el acondicionamiento de las playas.
En La Rioja, las lluvias y tormentas provocaron encharcamientos en las calzadas y desprendimientos en una ladera en la carretera LR-115, en la zona de Arnedo, Herce, Autol y Quel y otras incidencias en otras vías más pequeñas de la región. EFEverde
[divider] Te puede interesar:
Debe estar conectado para enviar un comentario.