Foto de archivo de una ciudad afectada por la lluvia de barro. EFE/Toni Garriga

TIEMPO INVIERNO

Sigue el tiempo algo inestable y la lluvia de barro en el área mediterránea

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de marzo, 2021 Madrid Fuente: AEMET

El tiempo inestable, con polvo africano en suspensión, lluvia de barro en el área mediterránea y chubascos vespertinos, marcarán la tendencia meteorológica de los próximos días, en los que los termómetros registrarán valores propios de la época o ligeramente superiores por la noche y en la mitad norte.

Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha explicado que las precipitaciones de barro y la calima que han venido afectando a algunas zonas del sur y este de la Península continuarán al menos hasta mañana jueves, aunque para entonces de forma algo menos intensa y remitirán completamente el viernes.

Chubascos típicamente primaverales

Sin embargo, en los próximos días y de cara al fin de semana se esperan chubascos vespertinos, típicamente primaverales, en el área mediterránea, Comunidad Valenciana, Murcia y en Ceuta y Melilla, que podrían extenderse a otras zonas a partir el viernes e ir acompañados de tormentas.

De momento este miércoles se espera nubosidad abundante en el área mediterránea, con precipitaciones débiles en general en Valencia y Murcia y chubascos puntualmente intensos en Ceuta y Melilla.

Por la tarde crecerán las nubes de evolución que podrían dejar algún chubasco tormentoso y de corta duración en zonas del Sistema Ibérico, montañas andaluzas y puntos de la Meseta norte, que podrían acompañarse de barro ya que existe polvo en suspensión en toda la Península que da lugar a calima con reducción de la visibilidad y empeoramiento de la calidad del aire.

Hoy suben las temperaturas en todo el país y se podrán superar los 20 grados a orillas del Cantábrico y en el suroeste peninsular, mientras que en Canarias esta jornada y la de mañana el tiempo será estable con algunas nubes y temperaturas propias de la época.

El jueves, situación similar

Mañana jueves la situación será similar a la de hoy y seguirán las nubes en el área mediterránea con lluvias débiles en Valencia, Murcia, Ceuta y Melilla y posibles chaparrones vespertinos acompañados de tormenta en zonas de montaña y puntos colindantes del interior, especialmente de la mitad norte y el centro.

A última hora la llegada de un frente asociado a una borrasca atlántica nublará los cielos en el noreste de Andalucía y Extremadura y podría llover.

La calima seguirá pero menos intensa y las temperaturas bajan en la mitad sur pero suben por el noroeste peninsular y se podrían alcanzar los 20 grados en Galicia. En el Estrecho soplará Levante fuerte.

El viernes 5 la borrasca atlántica dejará lluvia en el noroeste de Andalucía y área del Estrecho, Ceuta y Melilla donde podría ser fuerte y persistente.

Las lluvias podrán extenderse al resto de Andalucía y Extremadura y de nuevo por la tarde se esperan nubes de evolución con chubascos débiles y dispersos en Pirineos, Baleares, cordillera cantábrica e interior de Galicia.

Continuarán los vientos del este fuertes en el Estrecho, Galicia y del norte en Canarias donde las rachas pueden superar los 70 u 80 kilómetros/hora en las cumbres y allí se esperan lluvias en el norte de las islas más montañosas.

Los termómetros bajarán en el Cantábrico hasta 4 o 6 grados y no variaran en el resto y además habrá heladas débiles en el entorno del Sistema Ibérico y páramos del centro.

Fin de semana estable

Para el fin de semana no se prevén grandes cambios, aunque seguirá la borrasca y el aire frio en las capas altas de la atmósfera así como el flujo de vientos húmedos de procedencia mediterránea.

Habrá chubascos “típicamente primaverales”, puntualmente acompañados de tormenta, en el sur de Andalucía, Ceuta, Melilla, Murcia, Valencia y nordeste de Cataluña que podrán extenderse por la tarde con fenómenos tormentosos asociados a otras zonas del interior peninsular y Baleares.

La cota de nieve estará entre los 1.800 y los 2.000 metros y el viento soplará fuerte en zonas altas de Canarias, con lluvias en el norte de las islas más montañosas, sin descartarlas en el resto del archipiélago.

El sábado bajan las temperaturas por el norte peninsular y suben por el sur, al contrario de lo que sucederá el domingo. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.