Frans Timmermans, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/JULIEN WARNAND

UE Clima

Timmermans: Falta ayuda pública para mejorar eficiencia energética en UE

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de abril, 2022 Bruselas Fuente: Comisión Europea

El vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Frans Timmermans, reconoció este viernes en un debate ciudadano que se necesita una mayor inversión pública para mejorar la eficiencia energética de los edificios y que es necesario explicar mejor el ahorro a largo plazo que suponen estas reformas.

En un debate con ciudadanos, el neerlandés también defendió el trabajo realizado por la Comisión y aseguró que están trabajando en una reducción de las gestiones necesarias para rehabilitar energéticamente una vivienda, así como mayores facilidades para obtener las ayudas económicas necesarias.

Además de Timmermans, en el debate también participaron otros representantes de la Comisión, diferentes embajadores para el Pacto Climático Europeo de varios países de la UE y ciudadanos anónimos que pudieron preguntar a los ponentes en directo.

El objetivo del debate era que estos embajadores compartieran con los representantes de la Comisión las conclusiones y las recomendaciones obtenidas en debates a nivel local, aportaciones que además se incorporarán a la Conferencia sobre el Futuro de Europa (CoFoE).

En el caso de España, el embajador para el Pacto Climático Europeo, Marcos Marchionno, comentó que las principales preocupaciones de sus coterráneos estaban relacionadas con la falta de solvencia económica para afrontar la transición y las posibles pérdidas de empleo en el caso de los trabajadores de sectores energéticos más contaminantes.

“Es imprescindible que haya una política firme, en una sola dirección. Los cambios de rumbo hacen que muchos ciudadanos no confíen. Las idas y vueltas solo crean incertidumbre y desconfianza”, pidió Marchionno, quien también reclamó mayores campañas de concienciación y educación.

En un segundo bloque del debate, centrado en la producción y el consumo sostenible de alimentos, Clara de la Torre, directora de la Dirección General de Acción por el Clima de la CE, defendió que “las elecciones individuales tienen impacto en el sistema global de alimentos”, aunque reconoció que para encontrar soluciones también se necesita a los Estados miembro.

De la Torre anunció que la Comisión está trabajando en un marco legal “más amplio” para la industria alimentaria que verá la luz a principios de 2023 y que introducirá nuevas normas en relación al uso de pesticidas, de embalajes plásticos, el gasto de agua o la publicidad orientada a menores.  

En el tercer bloque, Jean-Eric Paquet, director de la Dirección General de Investigación e Innovación de la CE, definió la movilidad sostenible como el “tema candente a resolver” y apuntó a la tecnología será “clave” para poder contar con sistemas de transporte con bajas o cero emisiones, aunque no puede ser la única solución.

Paquet defendió que es necesario cambiar los patrones de movilidad, tanto los económicos, apostando por una economía de producción local que reduzca los transportes, como los individuales, decidiendo en qué tipo de ciudades queremos vivir y con qué frecuencia y medios de transporte queremos viajar.

Los organizadores también esperan que estas plataformas motiven a los ciudadanos europeos a debatir con amigos y familiares cuestiones relacionadas con el clima, como la movilidad sostenible, la transición energética y el consumo sostenible de alimentos.

Más de 800 europeos de toda la UE se han sumado al Pacto como embajadores voluntarios, y más de 200 organizaciones, incluida la CE, se han comprometido a mejorar su propia sostenibilidad.

El Pacto Europeo por el Clima, lanzado en diciembre de 2020, es una iniciativa de toda la UE que invita a individuos, comunidades y organizaciones a participar en la acción climática y a construir una Europa más verde, en la que cada uno actúe en su propio entorno para construir un planeta más sostenible. EFEVerde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.