RetencionesMadrid

Atasco en Madrid. EFE/Juan Carlos Hidalgo/ARCHIVO

MOVILIDAD SOSTENIBLE

Timmermans: Europa estudia estrategias para logra un transporte sostenible

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de septiembre, 2020 Madrid

El transporte en Europa afronta grandes retos para llegar a 2050 con cero emisiones, lograr la descarbonización y la construcción de infraestructuras suficientes que permitan la recarga de los vehículos eléctricos, ha manifestado el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

Timmermans ha participado en el debate virtual “Una recuperación verde para el transporte” en el que estaba prevista la participación de la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien finalmente no ha podido intervenir.

Movilidad sostenible

Frans Timmermans
El vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans. EFE/ Stephanie Lecocq/ARCHIVO

El encuentro se enmarca en el 30 aniversario de la organización Transporte y Medioambiente, cuyo director ejecutivo, William Todts, ha señalado que “hay tiempo para lograr un transporte sostenible”, pero es necesario elevar la ambición climática.

Timmermans ha señalado que para lograr los retos recogidos en la Agenda Verde Europea es necesario elevar la ambición climática con miras a 2030 y “aprovechar la movilización millonaria de fondos que se está realizando actualmente para la recuperación económica porque no habrá una nueva oportunidad”.

Los estados miembros de la UE deben apoyar la movilidad sostenible con la creación de políticas sostenibles, que contemplen la creación de empleo, la construcción de infraestructuras de recarga de los vehículos eléctricos y la regulación recaudatoria.

Asimismo, el vicepresidente de la Comisión Europea ha remarcado en la necesidad de potenciar el transporte público sostenible, incrementar el uso de la bicicleta y la digitaliación de la información entre estos servicios para la lograr la interacción entre estos transportes y el vehículo.

Timmermans ha señalado que es necesario incrementar la conexión entre las ciudades donde vive la mayor parte de la población y las zonas rurales, y ha explicado que los próximos debates en la UE contemplarán entre otros temas: cómo lograr ciudades y transportes más sostenibles, el tratamiento de residuos y la edificabilidad.

“Incrementaremos las facilidades para los ciudadanos”, porque el mundo está urbanizado y es necesario un transporte limpio, según Timmermans.

Oportunidad para el desarrollo economico

El director general del Instituto de Ahorro y Diversificación de la Energía (IDAE) de España, Joan Groizard Payeras, ha señalado que los planes para la recuperación económica son una gran oportunidad para desarrollar un transporte sostenible, pero también para la industria automovilística y la economía.

La industria española necesita “competir con calidad”, con vehículos limpios para lograr ciudades limpias y con transporte sostenible. y una economía más competitiva.

Ha explicado que el Gobierno español contempla en su agenda la construcción de infraestructuras para la movilidad sostenible y soluciones para las zonas rurales, con el fin de adaptar las mismas a las necesidades del territorio.

Groizard Payeras ha subrayado la necesidad de conseguir un transporte aéreo sostenible, fundamental para la movilidad interna en España y para el turismo, y ha asegurado que velarán para que los los subsidios no vayan a los transportes con combustibles fósiles.

Asimismo, ha manifestado la necesidad de fomentar el transporte ferroviario transnacional en Europa, con una visión común y estrategias para las empresas, los consumidores y los servicios.

Finalmente ha insistido en la necesidad de una visión europea común para lograr una movilidad neutral en carbono, con mira a largo plazo.

Infraestructuras para el vehículo eléctrico

El jefe de Asuntos Públicos del Grupo Volkswagen, Thomas Steg, ha asegurado que la UE necesita un “marco legislativo unificado” para lograr un transporte cero emisiones, con fondos públicos destinados a la creación de infraestructuras para los vehículos eléctricos y políticas ambiciosas.

Ha asegurado que en los próximos 3 o 4 años concretarán acciones para lograr una movilidad sostenible, y que pondrá distancia a la falta de transparecia en el escándalo que afectó a la compañía hace unos años.

Incrementar el espacio público para los ciudadanos

El secretario de Transporte del Senado de Berlín, Ingmar Stresse, ha manifestado que en Alemania estudian soluciones para transformar los espacios públicos para los ciudadanos, incrementar las alternativas verdes para la movilidad, fomentar el transporte público, el uso de la bicicleta, o que los usuario se desplacen andando.

La directora medioambiental de la empresa Northvolt, Emma Nehrenheim, ha subrayado la necesidad de transparencia sobre la huella de carbono de las baterías para vehículos eléctricos.

Nehrenheim ha remarcado que son necesarias “prácticas sostenibles de las empresas mineras” para la fabricación de las baterías, con inversiones correctas y un gasto adecuado de recursos, contemplando la reducción y el tratamiento de los residuos para reducir la contaminación.  EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.