Portada del libro La Torre, de Antonio Sandoval

NARRATIVA AMBIENTAL

La Torre de Hércules, un faro romano donde se funde historia y biodiversidad

Publicado por: Redacción EFEverde 17 de septiembre, 2018 Madrid

Alba Zafra / Madrid (EFE).- La Torre de Hércules, que alberga el único y más antiguo faro romano en funcionamiento a día de hoy, es el punto de partida para “dialogar con la naturaleza” en el libro ‘La Torre’, cuyo autor, Antonio Sandoval, realiza un recorrido por los valores ambientales e históricos de este espacio.

El libro, primero de la colección ‘Vitamina N’ -de “Naturaleza”- de la editorial Kalandraka, narra un paseo histórico ambiental a lo largo de un día completo en el entorno de la Torre de Hércules, un lugar que, según ha destacado a Efe el autor “guarda otras miles de historias”.

Sandoval refleja a lo largo de todo el libro “una sucesión de ideas, sensaciones, imágenes y recuerdos, que vienen a la cabeza cuando haces paseos muy largos”, donde mezcla las descripciones de la naturaleza, con relatos históricos, míticos y reflexiones propias sobre “la forma en la que el ser humano se relaciona con la biodiversidad”.

El estilo personal de la narración pretende ser una “propuesta para que cualquier otra persona recorra este lugar y dialogue con él”, pues, el autor ha destacado como “esencial” el establecer contacto con el entorno natural, integrado en el texto por las formas del paisaje y la biodiversidad, para su conservación.

“Es una invitación a la contemplación, el asombro y la curiosidad por la naturaleza… elementos fundamentales que de pequeños todos tenemos pero sólo algunos adultos conservamos, y que no debemos perder nunca”, ha explicado, criticando los diseños “duros” que hay en ciertas ciudades que no han tenido en cuenta a la naturaleza.

El autor, gallego y con una “enorme pasión por la biodiversidad, sobre todo por las aves”, presenta al público la pregunta de “dónde estamos” como una invitación para la reflexión sobre “quienes somos”, y pretende animar a los lectores “a caminar de manera diferente y compartir este tipo de mirada sobre los espacios”.

A él, según ha compartido, el paseo le ayudó a “sacar la conclusión de que merecía la pena publicar un libro para reflexionar sobre esta pregunta y sobre este lugar tan excepcional, que sigue iluminando todas las noches, y sigue siendo una referencia tanto para la gente que esta en el mar, como para la que está en tierra”.

Más de 600 especies de flora y fauna

La elección de este escenario, ha explicado Sandoval, se debe a la antigüedad e importancia de la torre de Hércules en la cultura gallega, sobre todo en A Coruña, donde, “muchos la contemplamos como un tótem, algo que nos ayuda a pensar cuál es nuestro lugar en el mundo”.

Además, según ha explicado, el entorno de la Torre de Hércules está declarado como Espacio Natural de Interés Local dadas las más de 600 especies de flora y fauna, lo que “la convierte en una especie de isla natural con una diversidad muy interesante”.

“La luz de este faro lleva alumbrando el devenir del planeta durante muchos siglos”, ha comentado el autor, “y despierta multitud de estímulos para reflexionar sobre nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza”.

El conocimiento “emocional” de la naturaleza y el interés por la exploración de territorios es lo que, para el autor, permitirá construir en el futuro “una mayor concienciación, amor y respeto, necesarios para el mundo natural”. EFE
aze/al

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.