Torrijas, dulce tradición de semana Santa. Por Alba García Cañadas, periodista ambiental y gastronómica

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de marzo, 2013

Autor: Alba García Cañada, periodista ambiental y gastronómica

 

Dulce tradicional, de recetario casero de toda la vida y reina de los dulces en esta época. Ya llegó la semana Santa y con ella sus famosas torrijas. Y es que, el que fuera un plato indicado para la recuperación de parturientas, como aparece en algunos libros de cocina del siglo XV, hoy sigue siendo la “santa” debilidad culinaria para muchos.

Tanto que se ha instalado de por vida en esta época, la de Cuaresma, quizá porque la sencillez de su composición coincide con el significado religioso de estas fechas en las que los cánones católicos establecían la austeridad culinaria en forma de ayunos o abstinencias de comer carne para compensar los excesos del carnaval.

Las torrijas, que empezaron a popularizarse con el fin de no tirar el pan que sobraba, no son más que rebanadas de pan duro empapadas en leche, rebozadas en huevo, fritas en aceite y aromatizadas al gusto con almíbar o azúcar y canela. Ya veis que pese a su composición tan sencilla, están buenísimas y es un postre que forma parte indiscutible de nuestra “dieta” en esta época del año.

Y como todo, este dulce típico ha experimentado algunas variaciones en su preparación dependiendo de la mano que lo prepara. Algunas la mojan en vino en vez de en leche, otras en chocolate y otras tantas le añaden frutas y la mojan en siropes de diversos sabores para darle un toque original a la receta. Yo he preparado la receta tradicional, la que hacía mi abuela y la que sigue y seguirá gozando de gran popularidad dentro y fuera de nuestras fronteras en estos días lluviosos de marzo.

Ingredientes para 4 personas:

Torrija

1 barra de pan blanco duro o especial para torrijas
½ litro de leche
6 huevos
Aceite de oliva
1 palito de canela en rama

Preparación

Ponemos en una cacerola la leche con un poco de canela en rama y esperamos unos 10 minutos hasta que hierva y coja sabor. Esperamos a que se temple la leche y mientras cortamos el pan en rebanadas gordas. Pasamos las rebanadas por la leche ya templada y dejamos que se mojen bien pero no demasiado para que no chorree.

Después las pasamos por el huevo batido y las freímos en aceite muy caliente hasta que queden doradas.

El siguiente paso es escurrirlas en papel de cocina para quitar el exceso de aceite

A la vez, preparamos un almíbar para regar las torrijas una vez estén frías y para ello necesitamos 750 ml de vino blanco de mesa, 4 cucharadas de miel, la cáscara de media naranja y de medio limón, 2 palos de canela en rama y

4 cucharadas soperas de azúcar.

Añadimos todos los ingredientes en un cazo y lo ponemos a hervir para que reduzca y empiece a adquirir la textura habitual de un almíbar.

Frías las torrijas, vertemos el almíbar encima también frío y decoramos a nuestro gusto. Yo le he puesto unos palitos de chocolate blanco y he espolvoreado un poco de azúcar moreno y cacao.

¡Feliz semana Santa!

Secciones : Blog
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.