La iniciativa ‘Tragatóner y tragatinta’, promovida por la entidad de reciclaje de residuos electrónicos Recyclia con el fin de recoger un 65 % de los consumibles puestos en el mercado por sus empresas adheridas, ya dispone de cerca de 600 puntos de recogida de cartuchos de impresoras repartidos por toda España.
Con esta iniciativa, Recyclia pone en marcha un nuevo sistema colectivo que pretende destacar por su “alta capilaridad” en todo el territorio nacional, contando con 42.000 puntos de recogida para 2020.
[box type=”shadow” ]Con esta expansión, la empresa busca la recogida de unas 1.230 toneladas de residuos, lo que supondría una reducción de 7,7 millones de cartuchos de tóner y tinta al año. [/box]Normativa nacional de reciclaje
Esta iniciativa, diseñada desde el 1 de agosto, responde a las necesidades impuestas por la entrada en vigor el pasado 15 de agosto de la normativa para el reciclaje de todos los aparatos eléctricos y electrónicos, considerándose los cartuchos de tóner y tinta uno de estos productos al incorporar un chip que interactúa con las máquinas impresoras.
Desde que surge la idea, ya forman parte de la campaña ‘Tragatóner y tragatinta’ 15 de los más importantes fabricantes de equipos de impresión, entre los que destacan Canon, Panasonic o Toshiba, y los tres principales mayoristas del mercado TIC en España: Ingram Micro, Tech Data y Esprinet.
[box type=”shadow” ]La normativa considera aparatos electrónicos a los consumibles ofimáticos y responsabiliza a fabricantes e importadores de la organización y la financiación de su recogida y reciclaje. [/box]La nueva normativa establece unos objetivos difíciles de alcanzar a los fabricantes individualmente a través de sus propios programas, por lo que con este sistema colectivo queremos garantizar la correcta gestión de los residuos”, ha destacado durante un almuerzo informativo el delegado de Recyclia, José Pérez.
Economía circular
El nuevo sistema de gestión de residuos se fundamenta en cuatro pasos.
El primero consiste en la recogida del residuo, que tiene como base la distribución de contenedores que los usuarios podrán encontrar gracias a un buscador web y de una aplicación móvil.
[box type=”shadow” ]De los cerca de 600 puntos de recogida que existen actualmente, el 75 % de ellos se encuentran en el canal de distribución, es decir, las tiendas; mientras que el otro 25 % está en empresas y organismos públicos o privados.[/box]Una vez recogidos los cartuchos de tóner o tinta gastados, estos residuos serán trasladados a una primera planta de clasificación, lo que permitirá devolver al fabricante aquellos que se puedan rellenar y reutilizar.
Después, los residuos que no puedan ser reutilizados se llevarán a una planta de tratamiento especial para separa sus distintos componentes y, en algunos casos, utilizar la materia prima para nuevos productos.
Como cuarto y último, y en el caso del polvo de tóner y tinta líquida, Recyclia ha puesto en marcha un área de I+D+i para encontrar opciones de reutilización a estas sustancias.
En concreto, la entidad está evaluando el uso del polvo de tóner como componente de alquitrán para asfaltado de carreteras, y en el caso de la tinta, para pintura. EFEverde