TRINEO DEL VIENTO

TRINEO POLAR

El Trineo del Viento, otro laboratorio científico español en la Antártida

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de mayo, 2016 Madrid

EFEverde.- El Trineo del Viento partió este domingo hacia Groenlandia donde tiene previsto convertirse en un nuevo laboratorio de la investigación antártica del país y convivir con las dos bases científicas ya existentes.

El Trineo del Viento, un proyecto en el que lleva trabajando desde hace quince años, es capaz de cargar 2.500 kilogramos y se propulsa con la fuerza del viento gracias a una veintena de cometas.

  1. Los seis expedicionarios que participan en la primera parte de esta aventura, denominada expedición Cumbre de Hielo Groenlandia 2016, serán depositados sobre el glaciar interior de la isla ártica por un helicóptero capaz de transportar el equipamiento científico y los materiales y alimentos que son imprescindibles en una travesía de unos 40 días.

Meteorología :

La meteorología de las últimas semanas en Groenlandia es unas de las cuestiones que preocupa al equipo, dirigido por el explorador polar Ramón Larramendi.

Por un lado, las buenas temperaturas registradas en las últimas semanas y el fuerte viento que sopla en el interior del ‘inlandsis’ son factores favorables para la navegación del Trineo de Viento.

Pero por otro, existe el riesgo de que, debido al acelerado deshielo de este años, en su recorrido se encuentren grandes lagos y ríos que les obliguen a modificar la ruta diseñada.

Está previsto que hacia el 10 de junio, los expedicionarios, tras pasar por la base norteamericana Summit Camp, situada en el corazón de la isla, a 3.207 metros de altitud lleguen a la costa este.
Una vez allí tres de los expedicionarios (el productor Nacho García, el aventurero Vicente Leal y el biólogo Ignacio Oficialdegui) abandonarán la expedición, bajando hasta la costa con esquís.
Serán sustituidos por el groenlandés Malik Milfedt, Manuel Olivera y Manuel Herrero, que también llegarán esquiando desde Isortoq con su equipaje personal.

La Expedición Cumbre de Hielo Groenlandia 2016 realizará durante cinco semanas tomas de muestras para diferentes proyectos científicos relacionados con el cambio climático en el Ártico, la radiación por rayos cósmicos y la presencia de microorganismos biológicos.

Características del Trineo:

El trineo consta de tres módulos (de cuatro, tres y dos metros de longitud) con un total de nueve metros de largo por 2,80 metros de ancho (cinco rieles más travesaños de 80 centímetros).
El primer módulo es la locomotora (para los pilotos) sobre la cual se coloca una tienda transparente que los protege del viento y el frío, y a la vez permita que parque del equipo pueda trabajar en su interior.
El segundo es de carga, para alimentación, instrumentación científica, recogida de muestras y placas solares, y el tercero se destina a la habitabilidad, con una tienda de campaña especialmente diseñada para resistir fuertes vientos. EFEverde

[divider]

También te puede interesar

[box type=”shadow” ]
#SúbeteAlTrineoDeViento a la Antártida inicia segunda etapa de micromecenazgo
El Trineo del Viento, otro laboratorio científico español en la Antártida
El Trineo del Viento supera la primera fase de mecenazgo
La expedición polar del trineo de viento se halla cerca de mitad del recorrido
La tripulación del Trineo de Viento continúa ruta hacia la costa este
El Trineo del Viento luchará por ser el nuevo laboratorio español en el Polo Sur
Culmina con éxito la expedición ‘Trineo de Viento’ a Groenlandia
Larramendi: La explotación de minerales está próxima en el Ártico
Trineo de Viento circunnavega Groenlandia con éxito y un récord de distancia
El Trineo de Viento prueba existencia de contaminación orgánica en Antártida
Un trineo movido por el viento atravesará el hielo de Groenlandia
Una expedición española analizará el cambio climático en el hielo ártico
El glaciar Qaleraliq de Groenlandia ha retrocedido más de 200 metros en un año
Larramendi: 2016 ha sido el más cálido de la historia en Groenlandia
Larramendi: El deshielo del Ártico está afectando a las infraestructuras
[/box]
Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.