La primera expedición científica a la Antártida en el Trineo de Viento, el primer vehículo cien por cien cero emisiones a la atmósfera, ha iniciado la segunda fase de la campaña de "crowdfunding" o microfinanciación #SúbeteAlTrineoDeViento con el fin de conseguir otros 20.000 euros para la construcción de un nuevo transporte.
El expedicionario y creador del Trineo de Viento, Ramón Larramendi, ha explicado que el viaje está previsto para finales de este año y principios de 2019, y en esta segunda fase esperan conseguir otros 20.000 euros con el apoyo de más mecenas particulares, ha señalado la organización en un comunicado.
#SúbeteAlTrineoDeViento
La campaña #SúbeteAlTrineoDeViento se inició en la plataforma Verkami el pasado 19 de abril y terminará el próximo 27 de mayo, y, hasta el momento, con casi 300 mecenas, han conseguido una recaudación de 25.100 euros.
La "respuesta está siendo excelente, sobre todo de los particulares, que con pequeñas cantidades están ayudándonos a construir el que será nuestro vehículo antártico", ha señalado Larramendi desde Ohio (EE.UU.), donde hoy ofrecerá una conferencia en el Byrd Polar and Climate Research Center (BPCRC) de la Universidad de esa ciudad estadounidense.
Larramendi ha manifestado su satisfacción con "la respuesta popular, en un momento en el que nos resulta complicado encontrar patrocinio para esta expedición, aunque será pionera en muchos aspectos".
"Visitaremos la zona más inexplorada de la Antártida y con más incógnitas por desvelar sobre lo que allí ocurre, será la primera expedición científica antártica continental de iniciativa española y será la primera del mundo cero emisiones", ha señalado Larramendi.
Travesía de 2.000 kilómetros por la Antártida
La travesía abarcará unos 2.000 kilómetros aproximadamente por el interior de la Antártida, desde la base rusa de Novolazárevskaya hasta el domo Fuji.
A lo largo de ese recorrido se recogerán datos para diferentes proyectos científicos españoles e internacionales.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la también madrileña de Alcalá de Henares, la de Barcelona y el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) han confirmado su participación, según la nota.
Asimismo, el programa Galileo de la Agencia Espacial Europea y el Instituto del Cambio Climático de la Universidad de Maine (EE.UU.), dirigido por Paul Mayewski, han mostrado su interés en participar en el viaje.
Aportaciones al proyecto
La participación en la campaña puede hacerse desde la plataforma Verkami desde un mínimo de 25 euros (mecenas viento) hasta un máximo de 1.000 euros, ésta última opción especialmente reservada para pequeñas y medianas empresas y otro tipo de instituciones que quieran apoyar la expedición.
En este último caso, al regreso, los expedicionarios se comprometen a ofrecer una conferencia en la institución solidaria.
Los fondos recaudados serán gestionados a través de la Asociación Polar Trineo de Viento, una entidad sin ánimo de lucro. EFEverde
[divider]También te puede interesar