energía eólica

El TSJCyL confirma la ilegalidad de parque eólico en León que afecta al urogallo. EFE/J.Casares

LEÓN ENERGÍA EÓLICA

El parque eólico previsto en León, que afecta al urogallo, ilegal según TSJCyL

Publicado por: Redacción EFEverde 21 de marzo, 2018 León

El proyecto del nudo de Villameca, un complejo de hasta 20 parques eólicos ubicados en zonas de reproducción del urogallo cantábrico en la provincia de León, declarado ilegal por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).

Se ratifica así el fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de León que anulaba la autorización para el proyecto de línea eléctrica de evacuación de todo el complejo.

La sentencia del TSJCL, a la que ha tenido acceso Efeverde, confirma, además, que el proyecto inicial fue fragmentado en ocho proyectos de forma intencionada para eludir una declaración de impacto ambiental desfavorable.

Esta maniobra, apunta, permitió que se autorizasen separadamente los proyectos, unos prescindiendo de este trámite al no llegar a los umbrales legalmente exigidos y otros sin someterse a una evaluación adecuada.

Además, el alto tribunal subraya la importancia de la población de urogallo presente en la zona y, en concreto, considera que no fueron suficientemente valoradas las afecciones a la especie, que deben incluir no solo las áreas críticas de reproducción e invernada, sino también las zonas de potencial expansión de la especie y medidas tendentes a su recuperación.

SEO/Birdlife

“Esta nueva anulación supone un importante revés para el nudo eólico Villameca, pues se trata del tendido de evacuación que vertebra todos los parques construidos -Peña del Gato, La Espina y Valdesamario, Valdelacasa III, Valdeín y Anexo a Valdelín-, comprometiendo severamente la viabilidad de todas estas instalaciones industriales” señala sobre la sentencia el abogado de SEO/BirdLife, Carlos González-Antón.

“El tribunal es especialmente contundente con las deficiencias de la declaración de impacto ambiental realizada por la Junta de Castilla y León”, añade el abogado de SEO/BirdLife, personada en los 18 casos relacionados con el nudo de Villameca.

SEO/BirdLife recueda que las poblaciones de urogallo cantábrico presentan un grave y continuado declive poblacional que está llevando a la especie al borde de la extinción.

Sus últimas poblaciones únicamente sobreviven de manera viable al sur de Asturias y en el norte de Castilla y León, en esta Comunidad Autónoma con datos no eran nada positivos ya en 2005, último año del que se tiene información oficial, apenas había 164 ejemplares adultos.

El pasado mes de julio, la especie, protegida y catalogada como en peligro de extinción a nivel estatal, fue sido declarada como “Especie en Situación Crítica” por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.