Unos operarios despejan una zona de plumeros de la Pampa. EFE/ Román G. Aguilera/ARCHIVO

UE PREMIOS NATURA

La UE premia un proyecto cántabro que aúna medioambiente e inclusión social

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de mayo, 2022 Bruselas Fuente: Comisión Europea

Una iniciativa medioambiental que da empleo a personas con discapacidad para eliminar plantas invasoras en varias zonas protegidas de Cantabria recibió este miércoles uno de los Premios Natura 2000, en la categoría de beneficios socioeconómicos, que organiza anualmente la Comisión Europea.

Premio Natura 2000

El proyecto, llamado STOP Cortaderia, está centrado en la erradicación de la hierba de la Pampa (también llamada cortadera o, según su nombre científico, cortaderia selloana), una planta perenne que crece como un arbusto con hojas grandes en forma de plumero y que fuera de su hábitat originario en Latinoamérica se convierte en una especie que puede dañar a los ecosistemas.

Según comentó una portavoz del jurado durante el acto de entrega del premio, esta iniciativa medioambiental, financiada por un programa de la Unión Europea (UE) y ejecutada por varias ONG, generó “total unanimidad”, gracias al hecho de que, a su juicio, ofrece un “empoderamiento” a las personas con discapacidad.

“Erradicar especies invasoras no es original, pero el hecho de que esta gente tenga acceso al mercado laboral es innovador y lo hemos visto muy relevante. La cooperación entre asociaciones sociales y ambientales también fue algo muy inspirador”, apuntó.

Por su parte, los promotores de STOP Cortaderia encajaron el galardón como “un reconocimiento muy importante” y reivindicaron que el suyo es un “proyecto especial” porque está llevado a cabo por “personas especiales”, afirmaron.

Eliminación del plumero de la Pampa

Según los datos ofrecidos por los propios organizadores, la iniciativa ya ha dado empleo a hasta 22 personas con discapacidad durante cuatro años, que han eliminado 287 hectáreas de plumero de la Pampa en varias zonas de la costa de Cantabria protegidas bajo el paraguas de Natura 2000, una red europea de zonas verdes.

Además de haber extraído esta especie invasora, hasta la fecha, los trabajadores de STOP Cortaderia también han restaurado los terrenos afectados, con la plantación de 16.000 árboles y arbustos autóctonos y la siembra de cerca de 65 hectáreas silvestres, según informa la propia entidad en su portal web.

Finalistas

Junto a esta iniciativa ganadora en Cantabria, también hubo otro proyecto español que quedó finalista en la misma categoría de beneficios socioeconómicos de los Premios Natura 2000.

Se trata del modelo de gestión sostenible del Pinar de los Belgas, un bosque en la sierra de Guadarrama que incluye varios espacios protegidos debido a su alta biodiversidad.

Además, en la categoría de iniciativas transfronterizas de los Premios Natura 2000, también quedó finalista un proyecto impulsado entre varias entidades gubernamentales y científicas de Galicia y Portugal, dedicado a proteger los peces migratorios del río Miño.

En total, este año había seis categorías de premios con un proyecto ganador por cada una de ellas, que han sido elegidos por la ciudadanía mediante una votación pública, en la que se podía escoger entre 21 finalistas. EFEverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.