Reunión del Consejo Europeo en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

UE CUMBRE

La UE urge a grandes economías a aclarar sus planes de cero emisiones

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de octubre, 2021 Bruselas

Los líderes de la Unión Europea (UE) urgieron este jueves a las grandes economías mundiales a aclarar las contribuciones que van a llevar a la cumbre del clima de la ONU COP26, así como sus planes a largo plazo para alcanzar el objetivo de cero emisiones para 2050. 

El Consejo Europeo, al término de su primera jornada de reunión, pidió una “ambiciosa respuesta global” al cambio climático de cara a la COP26, que se celebra del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow (Escocia).

“Es esencial mantener al alcance el límite de 1,5 grados centígrados. Por ello, el Consejo Europeo llama a todas las partes a presentar e implementar ambiciosos objetivos y políticas nacionales”, subrayaron. 

En concreto, urgieron “en particular a las principales economías que aún no lo hayan hecho, a comunicar o actualizar contribuciones determinadas, mejoradas y ambiciosas a nivel nacional, a tiempo para la COP26”, así como a “presentar estrategias a largo plazo para alcanzar emisiones netas cero para 2050“.

Compromiso de aumentar la financiación

El Consejo Europeo recordó el compromiso de la UE y sus Estados miembros de seguir aumentando su financiación climática y llamó a que otros países desarrollados aumenten “urgentemente” su contribución al objetivo de financiación climática colectiva de 100.000 millones de dólares al año hasta 2025.

Además, los líderes tomaron nota de los preparativos de la reunión COP15 sobre diversidad biológica en Kunming (China) y pidieron un marco “ambicioso” de biodiversidad global para después de 2020 a fin de detener su pérdida. 

Por otra parte, los líderes celebraron una discusión estratégica sobre la política comercial de la Unión, en la que según fuentes europeas apostaron por mantener una “lógica de cooperación con grandes socios” como Estados Unidos o América Latina.

Aprender del pasado

En este sentido, los jefes de Estado y de Gobierno  estuvieron de acuerdo en “aprender de negociaciones pasadas sobre las dificultades para ratificar ciertos acuerdos” comerciales, añadieron las mismas fuentes, que incidieron en el consenso para utilizar la política comercial para promover los valores europeos. 

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]En ese contexto, dieron su respaldo a la nueva estrategia comunitaria para ganar presencia en la región indopacífica y pidieron su rápida implementación y abordaron la preparación de la cumbre Asia-Europa (ASEM) de los próximos 25 y 26 de noviembre. [/box]

Por último, en el plano de las relaciones exteriores, los jefes de Estado y de Gobierno abordaron la preparación de la cumbre con los países de la Asociación Oriental (Ucrania, Bielorrusia, Moldavia, Georgia, Azerbaiyán y Armenia) que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre, y destacaron que conceden a esa región una “importancia estratégica clave”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.