BIODIVERSIDAD AVES

Un ave anillada en Noruega, llega a la Isla Grosa, en Murcia

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de mayo, 2014

Un mosquitero musical (Phylloscopus trochilus) anillado en Noruega ha sido localizado en la Isla Grosa (Murcia) en una campaña de anillamiento que realiza en primavera la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) en esta isla situada en el litoral mediterráneo de La Manga del Mar Menor.

Desde el 20 de marzo, fecha en que comenzó la campaña de anillamiento del Paso Prenupcial de Aves en Isla Grosa, los voluntarios de ANSE han capturado, y liberado posteriormente, más de 1.000 aves, de 38 especies distintas.

La mayoría de las especies capturadas son pequeñas aves migradoras que se dirigen desde África hacia sus lugares habituales de reproducción en el centro y norte de Europa.

ave anillada en Noruega y que ha sido localizada en la Isla Grosa, en el litoral Mediterráneo de Murcia.
Foto cedida por ANSE de un ave anillada en Noruega y que ha sido localizada en la Isla Grosa, en el litoral Mediterráneo de Murcia. EFE/ANSE

Ángel Sallent, biólogo responsable de Anillamiento de ANSE, explicó a EFEverde que el ejemplar localizado más curioso, por el alcance de su vuelo, ha sido un mosquitero musical.

Esta pequeña ave es muy común en Europa pero poco habitual en cuanto a nidificación en España, donde sólo hay unas cuantas parejas reproductoras en la Cordillera Cantábrica y el País Vasco.

Cormorán moñudo

Además, durante esta fase de la campaña, los miembros de ANSE han curado y puesto en libertad un ejemplar de cormorán moñudo (Phalacrocórax aristotelis), una especie catalogada como “vulnerable”, herido por varios anzuelos y sedales de pesca deportiva.

La campaña de anillamiento de ANSE forma parte del proyecto europeo Piccole Isole que se realiza en pequeñas islas del Mediterráneo con el objetivo de estudiar del fenómeno migratorio, y se realiza cada años por voluntarios de esta asociación que permanecen en el islote durante los meses de primavera.

La Grosa, ZEPA en medio del mar

La isla está declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) entre otras cosas por la presencia de esta especie que cría de forma regular en la zona desde el año 2008.

A pesar de que la ZEPA tiene una zona marítima de amortiguación en la que la pesca está prohibida, son muchas las embarcaciones, sobre todo deportivas, que acuden al entorno de la isla a realizar esta actividad.

Por ello desde Anse se recuerda que aunque la presencia de anilladores ayuda a controlar la llegada de pescadores a la isla y su entorno, es necesario dotar a la zona de medios de vigilancia por parte de la Comunidad Autónoma para cumplir el Plan de Gestión aprobado en su día. EFEverde

 

Secciones : Animales Biodiversidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.