Escena de la devastación provocada por el corrimiento de tierras en el distrito de Sindhupalchwok a 120 kilómetros de Katmandú (Nepal) el 1 de agosto de 2014.

Imagen de la devastación provocada por un corrimiento de tierras en Sindhupalchwok. EFE/DPR

NEPAL DESASTRES

Un corrimiento de tierras en Nepal provoca 17 muertos y 148 desaparecidos

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de agosto, 2014 Katmandú

El número de fallecidos en el corrimiento de tierra que sepultó un pueblo de Nepal aumentó a 17, mientras los equipos de rescate pierden la esperanza de rescatar con vida a 148 desaparecidos, informó hoy a Efe una fuente oficial.

“Hasta ahora hemos recuperado 17 cuerpos y las posibilidades de rescatar supervivientes son escasas”, dijo Gopal Parajuli, portavoz del Gobierno del distrito de Sindhupalchowk, donde ocurrió el desastre, a unos 50 kilómetros de Katmandú.

El desastre ocurrió el sábado de madrugada y sepultó las 52 casas del pueblo de Manja.

El corrimiento bloqueó el curso del río Sunkoshi, lo que ha provocado el temor a inundaciones, por lo que los habitantes de los pueblos de ocho distritos por los que corre el río han sido evacuados.

El Ejército ha volado con explosivos las rocas que bloquean el río pero el agua no fluye todavía de forma normal y el nivel del Sunkoshi continúa subiendo.

“Estamos buscando la manera de incrementar el flujo del agua”, afirmó Parajuli.

Efectos también en India

El bloqueo del cauce ha provocado en la India la evacuación de casi 50.000 personas en el estado de Bihar ante el temor de que el Sunkoshi -llamado Kosi a su paso por el país vecino- se desborde y provoque inundaciones una vez que Nepal reabra su cauce.

Un corrimiento de tierra causó la muerte a 148 personas en un pueblo del oeste de la India la semana pasada.

Las inundaciones y los corrimientos de tierra son frecuentes durante la temporada del monzón en el sudeste asiático. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.