Un día para la Tierra, que debería ser todo el año. Por Liliane Spendeler

Publicado por: Redacción EFEverde 20 de abril, 2012

utor: Liliane Spendeler

 

El 22 de abril, el Día de La Tierra, es un día señalado para reivindicar y proponer alternativas que nos permitan convivir en nuestro planeta. Desde 1970 se viene celebrando esta fecha en numerosos rincones del mundo y, cada vez, más personas forman parte de la iniciativa para concienciar y para exigir a gobiernos y empresas un cambio en las políticas mundiales.

Políticas que más que beneficiar a la ciudadanía en su conjunto atentan contra ella y su entorno.  Amigos de la Tierra recalca que todos y cada uno de los 365 días del año son el Día de La Tierra. Cada día deberíamos realizar un pequeño regalo a nuestro planeta. Con nuestros actos, nuestros hábitos cotidianos y sin mucho esfuerzo, podemos  mejorar las condiciones de mucha gente y de nuestra Tierra y así dejar de hipotecar la vida de las generaciones futuras.

La Tierra es nuestra casa, un hogar con 7 millones de personas y  casi 9 millones de especies (1). Sin embargo, más que en un hogar se está convirtiendo en un auténtico vertedero,  en una gran explotación. Nuestros recursos naturales son únicos y finitos, pero los estamos transformando en productos de usar y tirar que inmediatamente terminan en vertederos e incineradoras.

Hoy en día extraemos un 50% más de recursos naturales que hace 30 años, 60 mil millones de toneladas al año, lo que equivale al peso de  41.000 edificios como el Empire State building (2). De seguir este camino llegaremos a las 100 mil millones de toneladas en 2030. Una cantidad que sobrepasa con creces la biocapacidad de nuestro planeta. A modo de ejemplo, si todas las personas consumiésemos como una persona europea, necesitaríamos 3 planetas para abastecernos.

Ya hemos superado los límites. Ahora también nos enfrentamos al cambio climático del que hemos sido responsables, y está en nuestra mano responder a estos retos. La humanidad necesita una respuesta justa y solidaria que permita un reparto equitativo de los recursos de los que disponemos, que no solo pertenecen a los que pueden pagarlos, sino a toda la sociedad y a todos los seres vivos que formamos parte  de La Tierra.

La realidad es que podemos cambiar estas tendencias, ya están en marcha diversas alternativas. Solo necesitamos darles un empuje desde nuestra vida diaria y una acción colectiva en apoyo a reivindicaciones y proyectos  justos social y medioambientalmente.

(1)    Censo de vida marina de la revista PLos Biology

(2)    Un mundo de bajo consumo: http://www.tierra.org/un-mundo-de-bajo-consumo/2-recursosnaturales.html#!prettyPhoto

Liliane Spendeler – Directora Ambiental de Amigos de la Tierra

Secciones : Actualidad Blog
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.