COP28 CLIMA CDOVERDE

¡Basta ya con este disco Rayado! Por (*) Bertrand Piccard (Solar Impulse)

¿Por qué hay una COP 28? Porque las 27 anteriores no fueron suficientes. ¿Y por qué? Porque al mundo económico y político se le ha presentado, año tras año, la descarbonización como un objetivo muy caro de alcanzar, una carga que exige sacrificios económicos y pérdidas de puestos de trabajo. Si te ofrecieran algo totalmente […]

Reajustar el origen proteico de nuestra dieta en pro de una alimentación más saludable y sostenible. Por (*) Suelen Souza

El consumo de 125 gramos de ternera equivale a expulsar 16,22 kilogramos de CO2. El de 120 gramos de yogur de leche de vaca, 0,37 kilogramos de CO2, y 60 gramos de legumbres, equivalen a 0,23 kilogramos de CO2. Son cifras inquietantes que nos hacen reflexionar sobre el impacto medioambiental de los alimentos, y es […]

CREADORES DE OPINIÓN VERDE

Acceso al agua: hacia la sostenibilidad (y más allá…). Por (*) Sumeet Thakur (@IFC_org)

Por Sumeet Thakur El agua afecta a los aspectos más fundamentales de la vida. El agua es un servicio básico, un factor determinante de los medios de subsistencia, un motor del cambio climático, un elemento clave para el desarrollo económico, un componente básico de la seguridad alimentaria y un guardián de la salud. La lista […]

COP28 CLIMA CDOVERDE

50 matices de la COP. Por (*) Bertrand Piccard (Solar Impulse)

Al participar en la COP, me veo confrontado a diario con la complejidad y los innumerables matices de la transición ecológica, pero también sorprendido por las paradojas que de ella se derivan. He aquí algunos ejemplos. A primera vista, el hecho que un gran productor de petróleo presida las negociaciones sobre el clima parece absurdo, […]

CREADORES DE OPINIÓN VERDE

La descarbonización de la industria es esencial para un futuro sostenible y resiliente. Por (*) Femi Akinrebiyo, (@IFC_org)

La industria manufacturera es parte del problema climático. Sin embargo, es un negocio sin el que no podemos vivir. Las industrias del acero, el cemento, los productos químicos y los fertilizantes por sí solas son fundamentales para nuestra alimentación, vivienda, seguridad y desarrollo económico a largo plazo. Generan productos para los que hoy no existen […]

COP28 CLIMA CDOVERDE

Las trampas de la COP28. Por (*) Juantxo López de Uralde (Alianza Verde)

En un momento en que la toma de decisiones ambiciosas en materia de lucha climática es más necesaria que nunca, nos encontramos con la Cumbre del Clima más cooptada por la industria fósil que haya habido nunca. Y la lista es larga. El necesario proceso global y multilateral para hacer frente al cambio climático se […]

COP28 CLIMA CDOVERDE

Cumbre de apertura de la COP 28: El espejismo de la autoridad. Por (*) Bertrand Piccard (Solar Impulse)

En la sala plenaria de la COP 28, escuché atentamente los discursos oficiales de los Jefes de Estado en la apertura de la cumbre. Y debo decir que me pareció un poco triste. ¡Qué distancia hay entre las palabras y la realidad; entre las buenas intenciones y los resultados! En Dubai hablan de todo lo […]

COP28 CLIMA CDOVERDE

Día 1 de la COP 28: ¿Acaso ya se ha hecho algo bueno? Por (*) Bertrand Piccard (Solar Impulse)

El año pasado, en Sharm-El Sheikh, los países del Sur blandieron el llamamiento de la compensación como condición previa para la aceptación de la agenda climática, pero su esfuerzo se quedó a la mitad del camino y termino siendo mucho ruido sin ninguna conclusión. Esta vez, el Presidente de la COP28 Al Jaber lo despachó en […]

COP28 y mercados de carbono: Una llamada a una dirección clara. Por (*) Javier Santoyo

Los mercados voluntarios de carbono (VCM) de este año han enfrentado su cuota justa de desafíos, atrayendo críticas tanto justificadas como injustificadas. Mientras que parte del escrutinio ha sido justificado, una parte significativa ha eclipsado los esfuerzos sinceros de empresas comprometidas con un cambio positivo en este mercado intrínsecamente voluntario. Como resultado, ha surgido un […]

COP28 CLIMA

#3xRenewables, una llamada de acción para triplicar la capacidad mundial de energía renovable para 2030. Por (*) Camila Kauer (Forética)

Los eventos y reuniones en la cumbre se organizarán alrededor de la temática del día. Algunos de los temas que se hablarán: la salud, la igualdad de género, la educación, la financiación, la energía y las industrias, la naturaleza, la y agricultura. También hay cuatro temas transversales que se verán a lo largo de la conferencia […]

Comprometerse para una transición justa, el reto crucial de la COP28 Por (*) Leon Kamhi (Federated Hermes Limited)

Mi gran esperanza para la cumbre COP28 es que los Gobiernos, los líderes de la industria y las instituciones financieras se comprometan a invertir en una transición justa. Si persisten las crecientes deficiencias en la actuación, las pérdidas económicas derivadas del calentamiento global se dispararán, haciendo más dolorosa la inevitable transición. Los próximos 12 meses […]

Energía: dejemos de malgastar dinero en prácticas perjudiciales. Por (*) Diep Nguyen-Van Houtte (@IFC_org)

Mientras los negociadores del clima se reúnen en los Emiratos Árabes Unidos para iniciar la COP28, el último informe sobre las “Perspectivas de la energía en el mundo” publicado por la Agencia Internacional de la Energía, informa de que la inversión en energías limpias ha aumentado un 40% desde 2020, y que en 2023 se […]

La COP 28: ¿un barril medio vacío? Por (*) Bertrand Piccard

Francamente, ¿hay alguna razón para temer que la COP28 sea un fracaso peor que sus predecesoras? Teniendo en cuenta lo ocurrido en los últimos años, ¿por qué querría alguien boicotear Dubai en particular? Ya se han celebrado algunas conferencias sobre el clima en países productores de carbón, tales como Polonia y Alemania. Con la excepción […]

COP28 CLIMA

COP28, las empresas están llamadas a ser catalizadoras del cambio. Por (*) Germán Granda (Forética)

La COP28, la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en Dubái, del 30 de noviembre al 12 de diciembre, se estima que participen en ella más de 70.000 delegados, representando a más de 197 países. La COP28 se centrará en varios temas urgentes cómo […]

CREADORES DE OPINIÓN VERDE

El planeta necesita más periodismo ambiental y más periodismo climático. Por (*) Arturo Larena, director de EFEverde 

Con frecuencia me preguntan si son útiles las COP del Clima de Naciones Unidas. La respuesta, como en casi todo lo que tiene que ver con medio ambiente, no es rotunda, porque en materia de negociación climática las cosas no son ni blancas ni negras. En todas se producen avances, pero el problema está en […]

El sector privado: Un aliado clave en la lucha contra el cambio climático. Por (*) Jamie Fergusson (IFC)

La disminución histórica del hielo en el mar Antártico, las inundaciones catastróficas en África Oriental y ahora una ola de calor en la región amazónica: estos son sólo los últimos indicios de que los efectos físicos del cambio climático se están produciendo más rápidamente de lo que ninguno de nosotros esperaba. La próxima COP28, que […]

Movimiento B Corp: el presente y el futuro del camino hacia la sostenibilidad empresarial. Por (*) Belén Viloria

Al observar el panorama actual de la sostenibilidad empresarial en España, veo un progreso alentador, pero también desafíos significativos. Según Edelman Trust Barometer, el 60% de la población española cree que el actual sistema económico genera más daños que beneficios. A su vez, según APPA, el 86% de la energía utilizada hoy en España proviene […]

El relevo generacional y la pesca, una cuestión de futuro. Por (*) Antonio Nieto (Pesca España)

Celebramos un año más el Día Mundial de la Pesca, un día perfecto para poner en valor la importancia de la actividad pesquera en España como actividad esencial, como motor económico y como una tradición milenaria y esencial para nuestro país. El sector pesquero afronta numerosos retos, desafíos que plantean un futuro incierto pero a […]

América Latina con potencial de liderar la transición energética global. Por (*) Katiana Murillo

América Latina tiene todo el potencial para jugar un rol de liderazgo en la transición energética global, que implica lograr el cero neto o neutralidad de emisiones al 2050, la gran meta climática que busca mantener el calentamiento global dentro de límites seguros para la humanidad y en línea con el Acuerdo de París. Así […]