EFEverde.- Un hongo conocido con el nombre de “laurel mustio” destruye los árboles del humedal floridano de los Everglades, el mayor ecosistema de EE.UU., a un ritmo imparable, informó hoy un medio local.
“El ‘laurel silvestre’ es una de la más devastadoras enfermedades que hemos visto, y se mueve a increíble velocidad”, señaló al canal NBC 6 South Florida Jason Smith, científico de la Universidad de Florida (UF), quien estudia este hongo que “mata los árboles en un par de semanas“.
De hecho, alertó Smith, “en un plazo de tres a cuatro años todos los árboles del bosque con un diámetro superior a las tres pulgadas, afectados por este hongo, están muertos”.
El investigador apuntó que ese hongo se está cebando especialmente en la Reserva Nacional de Big Cypress, donde se constata su efecto inmediato: árboles muertos, marrones.
Los árboles de los Everglades son un “componente clave del ecosistema del sur de Florida, así que su pérdida es muy significativa“, apuntó el investigador.
Y agregó que los árboles de esta inmensa área pantanosa son “parte crucial de los Everglades, un hábitat necesario para los venados, linces y otros animales”.
Según los científicos, el responsable de la expansión de este hongo que está devastando los árboles de los Everglades es un diminuto y foráneo insecto procedente de Asia, el “escarabajo ambrosía“.
Los entomólogos de la UF explicaron que la enfermedad del “laurel mustio” está afectando también la industria de los aguacates en el sur de Florida, donde más de 8.500 árboles de este fruto han muerto ya a causa de este hongo, lo que ha supuesto una pérdida de 3,4 millones de dólares.
Pese a que los granjeros utilizan pesticidas para controlar su expansión, no pueden hacerlo en las zonas más silvestres.
Se estima que en el sureste de Estados Unidos, desde 2002, medio billón de árboles se han visto afectados por esta enfermedad.
En los Everglades se detectó su presencia por primera vez en 2011. EFEverde