El libro "Las plantas silvestres en España" da a conocer las investigaciones y el trabajo del Real Jardín Botánico para mostrar la importancia de estudiar y conocer las plantas.
Los conocimientos sobre las plantas son aplicables a un "sinfín" de actividades, como la ordenación del territorio, el manejo de los bosques, la prevención de incendios forestales o la urbanización, ha explicado el Real Jardín Botánico en un comunicado.
La obra, coordinada por Ramón Morales y escrita por once investigadores, "no es un manual de botánica" sino que quiere enseñar de manera clara y concisa el trabajo que se realiza en este centro del CSIC.
A lo largo del libro, se muestra el desarrollo de la Botánica florística en las diferentes regiones ibéricas, cuál es la flora alóctona en la Península o cómo es la flora acuática española.
Además, la obra da a conocer la iniciativa Anthos, un sistema de información de las plantas en España en Internet y el proyecto Flora Ibérica, un estudio taxonómico sobre la flora autóctona de la Península y las Islas Baleares.
"Las plantas silvestres en España" se centra en las especies vasculares (las más evolucionadas): plantas con flores, las gimnospermas y los helechos, por lo que las algas, los hongos y los musgos han sido excluido del trabajo, ha detallado el Real Jardín Botánico. EFE