Científicos mexicanos liberaron en una playa del noroccidental estado de Sinaloa tres tortugas marinas a las que colocaron en su caparazón rastreadores por satélite con el fin de estudiar su ruta migratoria, informó hoy el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Los científicos, pertenecientes al Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del IPN, Unidad Sinaloa, hicieron la liberación en la Playa Las Glorias, municipio de Guasave, indicó el Instituto en un comunicado.
Estas tres tortugas, de la especie Caretta caretta (tortuga amarilla), fueron capturadas para llevar en su caparazón, adheridos con resina epóxica, transmisores conectados al sistema satelital ARGOS, que permitirá rastrear y conocer su ubicación durante un año.

Esta semana se activará en la página web internacional http://www.seaturtle.org la información del proyecto “Tortugas Amarillas del Golfo de California” para poder seguir el rastro de Umi, Baawe y La Hija del Señor, como las han llamado.
El coordinador del proyecto, doctor Alan Zavala Norzagaray, subdirector de Servicios Educativos e Integración Social del Centro Interdisciplinario, dijo que el nombre común es tortuga amarilla, perica o caguama.
Japón, Hawai y México
Estas tortugas anidan en Japón, desde donde emprenden una migración hacia las costas de Hawai (EE.UU.) y México para alimentarse y desarrollarse.
En la edad adulta, que no es el caso de las tortugas liberadas, alcanzan la madurez sexual y migran de vuelta a Japón, agregó el investigador.
“Queremos documentar la ruta migratoria y es la primera vez que se capturan tortugas amarillas en las costas de la zona sur del Golfo de California”, apuntó.
La información que se va a generar con los transmisores servirá para entender el hábitat en el Golfo de California, saber a dónde van estos animales y poder diseñar estrategias más adecuadas para su protección y conservación, puntualizó el IPN en el comunicado.
Junto con estas tres tortugas, también se liberaron otras tres de la especie Chelonia agassizii (tortuga negra) que se encontraban en rehabilitación en las instalaciones del IPN. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.