Foto cedida por Axa y que forma parte de la exposición Buenas noticias para el Planeta", en la Feria del Libro de Madrid.

Foto cedida por Axa y que forma parte de la exposición Buenas noticias para el Planeta".EFE/AXA

NATURALEZA FOTOGRAFÍAS

Una exposición de fotos exhibe “batallas” ganadas por el hombre a favor del planeta

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de mayo, 2017 Madrid

Sesenta fotografías, que muestran ejemplos concretos en los que un cambio en el comportamiento humano ha ganado batallas a favor de la naturaleza, son el eje central de una exposición que recalca los efectos positivos que conlleva el cuidado del planeta.

En el marco de la Feria del Libro, el Paseo de Carruajes del Retiro ha acogido hoy la presentación de “Buenas noticias para el Planeta”, una muestra -y un libro- que quiere ser “una bocanada de aire fresco, un sorbo de agua límpida entre tanta mala noticia ambiental“, ha explicado a EFE el naturalista y divulgador medioambiental, Joaquín Araujo.

Las imágenes, captadas por más de 50 fotógrafos de todo el mundo, retratan acciones relacionadas con la vigilancia, protección, cría en cautividad, periodismo ambiental, legislación e investigación entre otras, que han posibilitado la restauración de poblaciones de múltiples especies de animales y plantas, ha detallado el naturalista.

La exposición está dividida en varios núcleos, y uno de ellos, denominado “Tareas de Noé”, muestra imágenes de seres vivos recuperadas en la actualidad, como es el caso del lince ibérico y el águila real en España y el cóndor en América.

Portada del libro “Buenas noticias para el planeta”. EFE

Otra parte la protagonizan grandes fotografías de ríos enclavados en ciudades muy industrializadas que hoy, y gracias a la acción del hombre, están completamente restaurados como es el Sena (París), Támesis (Londres) y el Nervión en la ría de Bilbao.
De este último, el naturalista y también comisario de la muestra, ha subrayado que ha pasado de ser un río “muerto por la contaminación” hace 30 años a ser un espacio natural apto para el baño y la pesca y totalmente integrado en la ciudadanía.
Otros ejemplos de batallas ganadas por el hombre son la reconversión de industrias mineras a cielo abierto y de canteras de piedra en conatos de bosques mediterráneos.

Araujo ha resaltado, como parte destacada de la muestra, fotos de acciones intangibles que también son buenas noticias para el planeta, y entre ellas ha seleccionado dos: vidas más austeras con el consumo y el medio ambiente, y el auge del periodismo medioambiental, artífice de la difusión de todos estos logros.

El naturalista ha insistido en que la humanidad es “capaz de enfrentarse al cambio global”, por eso no cabe el derrotismo” -ha asegurado- para pronosticar, que “sabemos y podemos hacer bien las cosas y culminar hechos con éxitos”.
“No está todo perdido en la naturaleza”, ha afirmado.

La exposición tiene un recuerdo para EFEverde, ya que en pie de foto de la imagen de Los Urrieles, en el Parque Nacional de los Picos de Europa, puede leerse:
Información ambiental.- El periodismo ambiental ha dejado de ser una rareza en muchos países del mundo. Avanza también la calidad y cantidad de las noticias sobre la salud del planeta que se dan a través de todos los medios de comunicación. Uno de los mejores perfiles de esta buena noticia es EFEverde, todo un equipo de especialistas de este tipo de periodismo en una de las grandes agencias mundiales.

La muestra, abierta al público hasta el próximo 25 de junio, está patrocinada por la Fundación AXA y realizada por la editorial Lunwerg. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.