Portada de la Guía de la Red Natura 2000 en Lérida

Portada de la Guía de la Red Natura 2000 en Lérida

RED NATURA 2000

Una guía señala los mejores itinerarios para descubrir la red Natura 2000 en Lleida

Publicado por: Raúl Casado Orozco 17 de julio, 2016 Lérida

Una guía ha radiografiado la red Natura 2000 en Lleida y ha señalado los mejores itinerarios que se pueden seguir para descubrir los 42 espacios naturales de esta provincia que están incluidos en esa red europea.

La red Natura 2000 constituye el proyecto más ambicioso de conservación de la naturaleza en Europa, y en la nueva guía se dan a conocer todos los espacios que forman parte de ella en la demarcación de Lleida.

Esos espacios han sido seleccionados por contar con un hábitat o una especie que los hace únicos, y así consta en la guía, que ofrece diferentes rutas a pie para quienes quieran descubrir en primera persona la flora y la fauna de cada paraje.

La edición de la guía es una iniciativa que se enmarca en el proyecto europeo Life “Infonatur 2000“, cofinanciado por la UE, coordinado por la Junta de Extremadura y en el que participan la Diputación de Lleida, el Patronato de Turismo Costa Brava y la Agencia EFE.

Desde la planicie hasta las cumbres

“Rutes pels espais de la xarxa Natura 2000 a Lleida” facilita un acercamiento a los espacios declarados ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) o LIC (lugar

Tras su desecación a mitad del siglo XX, los habitantes de Ivars y de Vila-sana han recuperado este lugar, convertido en un lugar de la Red Natura 2000 que demuestra cómo la conservación puede avanzar de la mano del desarrollo socio-económico. Foto: Raúl Casado (EFE).
Tras su desecación a mitad del siglo XX, los habitantes de Ivars y de Vila-sana han recuperado este lugar, convertido en un lugar de la Red Natura 2000 que demuestra cómo la conservación puede avanzar de la mano del desarrollo socio-económico. Foto: Raúl Casado (EFE).

de interés comunitario) que hay en Lleida, desde la planicie hasta la montaña.

En la guía los 42 espacios de Lleida incluidos en la Red Natura 2000 se han dividido en cinco categorías, que son los humedales, los espacios esteparios y agrícolas de la Plana, los cursos de los ríos, los espacios forestales del prepirineo y las cabeceras de los ríos y montañas del Pirineo.

El documento explica en primer lugar cómo estos espacios están inevitablemente ligados a la intensa actividad agrícola y ganadera propia de la demarcación leridana, eminentemente rural, que ha dado lugar a sus características zonas esteparias de la Plana de Lleida.

Por otro lado se encuentra la zona de montaña, con unos hábitats pirenaicos que tienen como marco un medio natural muy rico que además da lugar a una flora y fauna muy variadas que ha permitido el desarrollo de una actividad económica asociada a la naturaleza como es el turismo activo (esquí, escalada, rafting, etc).

La guía permite descubrir cómo las características del territorio -su orografía y su clima- determinan sus hábitats y su flora y fauna.

Así pues, en la categoría de humedales o ‘aiguamolls’, los espacios incluidos en la Red Natura 2000 son seis, el Estanque de Ivars y Vila-Sana, el de Montcortès, el de Vielha, las balsas de Sucs y Alcarràs, el pantano de la Torrassa y el estanque de Basturs.

En éstos espacios de agua dulce estancada la guía destaca que se pueden encontrar hábitats de alta biodiversidad aunque muy frágiles en los que los visitantes podrán encontrar nutrias, tritones, calamones comunes o plantas flotantes. En este apartado propone dos rutas, una por el estanque de Ivars y Vila-Sana y otra por el de Montcortès.

“Con hacha y fuego” 

En la categoría de espacios esteparios y agrícolas de la Plana de Lleida hay 13 espacios incluidos en la RN2000, en los que “las planicies de cereales, las zonas áridas y las de barbecho han desarrollado parte de la flora y la fauna más singular de Europa, creada con hacha y fuego”, según detalla la guía.

Son hábitats de concentración de tomillares y sisallos con aves de secano como los sisones o las gangas. Entre los 13 espacios, la guía destaca, para hacer una ruta a pie, los Secans de Mas de Melons-Alfès, y el itinerario Bellmunt-Almenara.

En la categoría de cursos de los ríos hay ocho espacios que forman parte de la red europea de protección de la naturaleza. Son hábitats marcados por el paso del agua, donde abunda la vegetación de ribera, las aves, los insectos, la población de peces y los mamíferos acuáticos o semiacuáticos. Aquí la guía propone hacer una ruta por la Ribera Salada y otra por el conocido Aiguabarreig del Segre con el Cinca.

En la categoría de espacios forestales del prepirineo hay 10 espacios dentro de la RN2000 que se caracterizan, según la guía, por unir el mundo mediterráneo y el alpino, los hábitats del mundo mediterráneo continental con el eurosiberiano. Son parajes con densas pinedas y encinares donde abundan las cabras, águilas, perdices, buitres y quebrantahuesos, entre otros.

Cultivos cerealistas en la Zona de Especial Protección para las Aves de Bellmunt y Almenara (Lérida). Foto: Raúl Casado (EFE)
Foto de archivo de extensiones cerealistas declaradas Zona de Especial Protección para las Aves en Lérida. Foto: Raúl Casado (EFE)

Aquí la guía propone hacer una ruta por las Obagues del Madrona y por las sierras de Montsec, San Mamet y Mitjana.

Por último, en la categoría de cabeceras de ríos y montañas del Pirineo, hay 4 espacios dentro de la Red Natura 2000, Aigüestortes, Alt Pallars, Baish Aran y Era Artiga de Lin-Eth Portillon, de los cuales la guía incluye itinerario por los dos primeros. Se trata de hábitats marcados por las duras condiciones climáticas donde se pueden ver osos pardos, urogallos, mariposas, nutrias y murciélagos.

De esta manera, la guía permite profundizar en los espacios que hay en Lleida de la Red Natura 2000, que intenta de esta manera “identificar los hábitats y la biodiversidad que constituyen el patrimonio natural europeo para poder asentar las bases que permitan la gestión armónica del medio y la actividad humana”.

[divider]

www.infonatur.es

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

NUEVOCOMBOINFONATUR

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.

Más información sobre la Red Natura 2000 en: www.infonatur.es

Secciones : Actualidad Infonatur Life
Raúl Casado Orozco

Periodista de la Agencia EFE.