Unidas Podemos ha solicitado este lunes al Gobierno un mayor compromiso para acelerar la protección de la biodiversidad, a fin de detener su pérdida y la degradación de los servicios ecosistémicos.
La petición ha sido planteada mediante una iniciativa parlamentaria en la que el diputado de Unidas Podemos Juantxo López de Uralde manifiesta su preocupación ante “los escasos avances en materia de protección de biodiversidad” en España.
El texto registrado sostiene que, a pesar del compromiso por parte del Gobierno en 2010 respecto al Convenio sobre la Diversidad Biológica de Nagoya (Japón) para detener la pérdida de biodiversidad y restaurar la degradación de los servicios ecosistémicos para 2020, “la mayor parte de los compromisos no han sido ejecutados”.
Pérdida de biodiversidad
López de Uralde, presidente de la Comisión para la Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Congreso de los Diputados, indica que el único documento que incorporó España de los compromisos internacionales para detener la pérdida de biodiversidad es el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-2017 y recuerda que fue prorrogado.
En este sentido, sostiene que, según el Informe de Seguimiento del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2017 elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), de los 39 objetivos “cuatro se han alcanzado plenamente”.
Tres “quedan cerca de su cumplimiento”; en veinticuatro se han registrado mejoras, pero “no se han cumplido”, y ocho “no han tenido avances que puedan considerarse significativos”, advierte el diputado.
López de Uralde pide al Gobierno que valore “el grado de cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad de 2017” e insta a conocer la evolución de su cumplimiento entre 2017 y 2020, ya que “está prorrogado”.
Nuevo marco europeo
Además, pregunta al Ejecutivo acerca de la fecha para un nuevo plan estratégico que “adapte el nuevo marco europeo para 2030” con el objeto de sustituir el concerniente al período comprendido entre 2011 y 2017.
Elevar la ambición de las metas para compensar la “década de retrasos y los avances en la destrucción de biodiversidad por el incumplimiento de los objetivos en el Plan Estratégico vigente” es otra de las cuestiones que plantea la iniciativa.
Efecto en la salud
López de Uralde recuerda que este lunes se celebra en París la cuarta edición de la “One Planet Summit“, organizada por la ONU, Francia y el Banco Mundial, para acelerar la protección de la biodiversidad y considera que resulta “imprescindible conocer qué ha fallado”.
Sostiene que la situación motivada por el coronavirus “nos ha enseñado que la destrucción de la biodiversidad tiene un efecto catastrófico en la salud del planeta y la salud humana”. EFEverde
[divider]