El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, informó de que la UE redoblará sus esfuerzos para preservar el Ártico como región de cooperación pacífica, para apoyar el desarrollo sostenible de la zona y frenar los efectos de la crisis climática.
Estos objetivos constituirán el núcleo de la política actualizada de la UE sobre el Ártico que se adoptará en el cuarto trimestre de este año, precisó este miércoles la Comisión en un comunicado en el que informó sobre la intervención de Borrell la víspera en la Conferencia sobre las Fronteras del Ártico celebrada en Tromsø (Noruega).
Borrell aseguró que las estrategias planteadas serán en beneficio de las futuras generaciones de habitantes del Ártico, incluidos los pueblos indígenas, según la nota.
Asimismo, el vicepresidente puntualizó que la UE quiere trabajar con sus socios para lograr un sólido equilibrio entre la necesidad de precaución y preservación del medioambiente, los recursos y la cultura, con el deseo de utilizar y desarrollar económicamente las regiones árticas.
“Las medidas nacionales no serán suficientes”, subrayó Borrell, ya que según explicó, las cuestiones climáticas y energéticas afectan a la seguridad ambiental, sanitaria y social, por lo que son asuntos que pueden abordarse mediante medidas nacionales combinadas con la cooperación internacional.
Cambio climático, la mayor amenaza
Además, recordó que el cambio climático es la mayor amenaza a la que se enfrenta esta región, con aumentos de temperatura que registran el doble de grados Celsius que los promedios globales. EFEverde