La Unión Europea (UE) se fijó hoy una tasa mínima del 32 % de energía renovable para 2030, tras una maratoniana noche de negociaciones entre representantes del Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión Europea.
El acuerdo se queda a medio camino entre el 27 % que pedían inicialmente los países y el 35 % que reclamaba la Eurocámara para cumplir con los objetivos europeos del Acuerdo de París contra el cambio climático.
"¡Acuerdo! Nuevo 32 % de objetivo de renovables para 2030. Las renovables son buenas para Europa y hoy Europa es buena para las renovables", declaro en la red social Twitter el comisario europeo de Energía y Acción climática, el español Miguel Arias Cañete.
Eleva el nivel del 20 % de renovables que la UE tiene marcado para 2020. EFE/Mike Nelson
El objetivo alcanzado llega después de que países como España o Italia, con nuevos gobiernos, abogaran el lunes en un Consejo de ministros europeos de Energía en Luxemburgo por una ambición más elevada que la inicialmente prevista entre los países.
Solar, hidráulica, eólica y biomasa
El pacto eleva el nivel del 20 % de renovables que la UE tiene marcado para 2020 y supone casi el doble de la cuota del 17 % de energía solar, hidráulica, eólica y la biomasa alcanzada por la UE en 2017.
Sin acuerdo en eficiencia energética, con nuevas sesiones
Los negociadores, sin embargo, fracasaron a la hora de alcanzar un compromiso en el ámbito de eficiencia energética, pese a que se acercaron posturas.
En cuanto a la nueva directiva de Eficiencia energética para 2030, las tres partes no llegaron a ningún acuerdo, y se espera que a lo largo del mes de junio se lleve a cabo una nueva sesión de negociación, posiblemente la última.
Asimismo, habrá nuevas sesiones destinadas a resolver las futuras normas del mercado de la electricidad, por lo que se espera que también haya nuevas oportunidades para reducir la contaminación mediante la eliminación de las plantas de generación de electricidad más sucias. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.