EGIPTO - TURISMO - BASURAS EN EL MAR ROJO

Peces y bolsas de plástico comparten espacio (Mar Rojo) EFE/Mike Nelson

RESIDUOS VALENCIA

Valencia retira 3.000 kilos de residuos flotantes de su litoral

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de septiembre, 2014 VALENCIA

La Conselleria de Presidencia y Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua ha retirado alrededor de 3.000 kilos de residuos flotantes del litoral, en el marco de la campaña de recogida de residuos flotantes de la Comunitat Valenciana.

El director general del Agua, José Alberto Comos, ha explicado que esta campaña busca “mantener y mejorar la calidad de las aguas litorales conjuntamente con la campaña de control y vigilancia de esta agua y de los efluentes que vierten al mar”, ha informado la Generalitat en un comunicado.

Igualmente, según Comos, pretende la “inspección y seguimiento de la calidad del agua de las playas del litoral valenciano, de las que el 90 % presenta una calidad excelente, que suponen una aportación a la naturaleza, la sociedad y la economía valenciana, y que en 2014 han recibido 135 banderas azules (120 playas y 15 puertos deportivos), el mayor número de la historia”.

Los trabajos, que se iniciaron el 25 de julio y terminaron el 31 de agosto, consistieron en la recogida de residuos flotantes y semisumergidos mediante el uso de cinco embarcaciones especializadas.

En concreto, se han recogido 10,7 metros cúbicos de residuos, de los cuales los mayores porcentajes corresponden a plásticos (38,27 %), seguidos de algas (20,02 %), materia orgánica (18,76 %), maderas (14,96 %) y otros (7,99 %).

La actividad se realiza por embarcaciones con base en los puertos de Benicarló, Oropesa, Burriana, Canet d’en Berenguer, El Perelló, Cullera, Oliva, Dénia, Calp, El Campello, Santa Pola y Torrevieja, que trabajan en la franja comprendida entre la línea de la costa y las seis millas náuticas.

Inciden especialmente en las zonas de baño situadas en el área de influencia de desembocaduras de acequias, ríos, aliviaderos y conducciones de desagüe, además de en otras zonas cercanas a puertos.

Concretamente, se trata de cinco embarcaciones que permiten el acceso y maniobrabilidad en zonas de poco calado, como son las áreas cercanas a las zonas de baño, y que están especialmente diseñadas para la lucha contra la contaminación por derrame de sustancias sólidas y líquidas en costas, dársenas y puertos.

También están equipadas de barreras absorbentes para la contención de sustancias oleaginosas, en el caso de derrame accidental. EFE

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.