Autor: Ángel Juárez Almendros.- Quien me iba a decir que tantas noches de insomnio iban a acabar generando un proyecto que ahora, tras veinte años transcurridos, se mantiene vivo y más que consolidado. En este artículo intentaré resumir, dando alguna pinceladas, una historia larga que da para mucho tras dos décadas intensas.
El reto planteado en esos días iníciales que os comentaba era asumible pero requería trabajo y los objetivos se empezaron a cumplir en el momento que empecé mis andaduras en el movimiento vecinal, donde estuve muchos años, y que dieron lugar al posterior nacimiento en la ciudad de Tarragona de la Trobada (Encuentro) de Medio Ambiente.
Creando conciencia
Este evento surgió con la inquietud de ciudadanos que estábamos motivados por mejorar el medio ambiente y nuestro entorno más inmediato también a nivel social pero sin abandonar los problemas en otras partes del mundo. El Encuentro se puso en marcha con la voluntad de agrupar en un solo espacio las acciones de todos los que trabajábamos en esa misma dirección: la universidad, las empresas, los cuerpos policiales y el sector vecinal.
Y el Encuentro dio paso a la creación del Centro de Iniciativas Ecológicas Mediterrània que este año celebra su vigésimo aniversario. Dos décadas intensas de trabajo en pro de la sociedad, de lucha por el medio ambiente, de la ecología social, a favor de la cooperación internacional. La idea de generar el Encuentro y de fundar Mediterrània fue acertada y desde los barrios se hizo llegar el mensaje a toda la ciudad y, con la celebración de catorce encuentros de medio ambiente, a todo el mundo. Hoy en día, las actividades de Mediterrània y de la Fundación Mare Terra, que fundamos posteriormente, llegan a todos los países y tienen repercusión internacional. Los años han pasado y con ellos se han hecho cotidianos conceptos que en aquella época, hace dos décadas, eran difíciles de entender y explicar. Hoy en día es impensable cualquier proyecto que no contenga en sus elementos y objetivos la sostenibilidad y la ecología social.
Ésta última, la ecología social, nace justamente de esos encuentros que hicimos durante tanto tiempo y donde fue la misma sociedad la que se concienció de la necesidad de cuidar su entorno más cercano, en todos los sentidos, para proyectar una labor que más tarde se globaliza e internacionaliza. Y como el trabajo hay que recompensarlo fundamos también los Premios Ones que han tratado siempre dar a conocer todas esas grandes labores y proyectos que se hacen desde la sombra y tienden a pasar desapercibidos. Los otorgamos cada año para reconocer y distinguir las trayectorias de personas y colectivos que destacan en la conservación, la defensa y el conocimiento del medio ambiente y la cultura solidaria. Ya hemos entregado más de 350 reconocimientos repartidos por todo el planeta.
Echo la vista atrás y observo con ilusión y placer los miles de kilómetros recorridos estos años por medio mundo. Como miembro de la UICN en España, como representante en el estado del MIO-ECSDE, como presidente de Mare Terra o de la Red de Escritores. Viajes a América Latina, diferentes puntos de África y a media Europa que han servido para consolidar objetivos y acometer realidades.
Sigo hablando de las personas. Porque son ellas las que hacen posible, cada una en su rol organizando o participando, que esto sea realidad. Durante estos veinte años han pasado por Mediterrània cientos de voluntarios, decenas de colaboradores, todos los políticos de turno y miles de personas. Más de 300.000 alumnos de escuelas han participado en nuestras actividades de educación ambiental, nuestro cursos científico ha reunido en estas dos décadas a más de 400 ponentes y a más de 1.500 alumnos.
Nuestro mensaje, las palabras, se han consolidado. También ha sido importante la creación de la Red Internacional de Escritores por la Tierra para potenciar el mensaje reuniendo a más de 600 escritores y poetas, ecologistas, cantantes, intelectuales, profesores y gente de otras muchas profesiones y a muchos países. Ha sido el colofón a una labor intensa llena de voces protagonistas y escenarios diversos, celebrando hasta la fecha cinco Encuentros de Escritores por la Tierra y diversas jornadas de trabajo, donde nos hemos ganado, conjuntamente con la labor de Mediterrània y Mare Terra, nuestro espacio en el mundo de la cooperación, de la ecología y del desarrollo social.
Estos veinte años los celebraremos editando un comic que los resume, de manera simpática pero real, y con la edición de un vídeo que mostrará los principales momentos de un camino que jamás se ha desviado de su cauce inicial y de un mensaje que mantenemos vivo y una ilusión que es la misma que teníamos el primer día. Ni los tiempos difíciles nos han cambiado porqué cambia el entorno pero jamás su esencia.
A todos los que habéis estado ahí estos veinte años, de una u otra manera, gracias de corazón.
Ángel Juárez Almendros. Presidente de Mare Terra Fundación Mediterrània y de la Red Internacional de Escritores por la Tierra
Presidente de Mare Terra Fundació Mediterrània y de la Red Internacional de Escritores por la Tierra
Otras tribunas de Un már de tierras
[divider]
Debe estar conectado para enviar un comentario.