El velero ‘Diosa Maat’ de Ecologistas en Acción surcará de nuevo entre junio y diciembre las aguas del Mediterráneo en una nueva campaña de defensa de los ecosistemas marinos y costeros, tras el parón de un año al que se vio obligado en 2020 por la Covid-19, según ha informado este lunes la organización ambientalista a través de un comunicado.
La embarcación, que permanecía en el puerto de Santander desde su campaña de 2019 en el Cantábrico, ya navega rumbo al sur de la península y en la actualidad “está rodeando la costa gallega”, ha confirmado a Efeverde la portavoz de Ecologistas en Acción, Lola Yllescas.
[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Durante la campaña, sus cuatro tripulantes, expertos medioambientales y miembros de la ong, abordarán temas como la implantación de la Reserva marina de interés pesquero Trafalgar-Sancti Petri en Cádiz, la protección del Mar Menor en Murcia o la defensa del faro de Cabo de la Huerta en Alicante.[/box]
Precisamente la primera parada en Cádiz servirá para reivindicar la implantación de una reserva marina en la zona, que “ha recibido una reacción contraria que no logramos entender”, ha dicho Yllescas.
“Nos parece un lujo tener una reserva marina de interés pesquero porque va a dar una mayor calidad a la pesca de Cádiz: vamos a navegar la zona que nos parece idónea para la reserva y dar alguna rueda de prensa o charlas en los pueblos afectados”, ha añadido la portavoz.
En el Mediterráneo
Una vez en el Mediterráneo, y desde junio a diciembre, el velero de Ecologistas en Acción navegará por aguas murcianas y valencianas con una agenda que incluye talleres medioambientales de carácter marino, ayuda en estudios científicos sobre la fauna y la flora y difusión de problemas de contaminación, sobreexplotación de los recursos o actuaciones costeras insostenibles, apoyándose en charlas de personal experto, mesas redondas o ruedas de prensa.
El coordinador de Ecologistas en Acción de la Comunidad Valenciana, Alberto Bernabé, ha añadido que los diferentes grupos de Ecologistas en Acción en Levante esperan ya la llegada del velero para “seguir denunciando ante la opinión pública multitud de agresiones e incumplimientos de las normativas medioambientales”. EFEverde