eucaliptos

Serafín González, presidente de la Sociedad Gallega de Historia Natural e investigador del CSIC. EFE

INCENDIOS FORESTALES

Existe una mayor velocidad de propagación de los incendios de eucaliptos, según un experto

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de noviembre, 2017 Vigo

El presidente de la Sociedad Gallega de Historia Natural e investigador del CSIC, Serafín González, ha recalcado hoy la mayor velocidad de propagación de los incendios de los eucaliptos, hasta un 50 % superior que los robles y un 20 % más que los pinos.

Velocidad de propagación

En una conferencia que ha pronunciado en la Universidad de Vigo, González ha detallado que la velocidad de propagación de un incendio en un robledal es de 10 metros por minuto, en un pinar, de 12 metros por minuto, y en un eucaliptal, de 15 metros por minuto, siempre y cuando el monte esté bien cuidado y gestionado.

Es decir, que un incendio en un eucaliptal puede generar focos secundarios a 400 metros de distancia, aunque si la masa forestal es densa o tiene déficit de mantenimiento, esa capacidad de propagación se puede elevar hasta un kilómetro, y si el viento sopla fuerte, hasta los tres kilómetros.

Incendios de eucaliptos

Serafín González, autor de más de 60 artículos en revistas científicas sobre incendios forestales, ha recalcado que cuando hay incendios de copa en los eucaliptos los focos se multiplican a gran velocidad tanto cerca como lejos del inicial, en el segundo de los casos por el desprendimiento de pavesas incandescentes.

Según este experto, las numerosas masas de eucaliptales con carencias de mantenimiento explican por qué los incendios en la provincia de Pontevedra son más peligrosos para las personas que los del resto de Galicia.

Ha destacado que en los últimos 40 años, la tasa de mortalidad de personas fallecidas por incendios en la provincia de Pontevedra, excluidos los pilotos, que no tienen que ver con el riesgo en tierra, es de 13 por cada millón de habitantes, frente a los 3 por millón del resto de Galicia.

Serafín González ha rebatido las voces que apuntan a una suerte de conspiración incendiaria, entre otras razones porque de haber alguna trama sería “imposible que pasase desapercibida” en el mundo rural gallego.

Eso sí, ha indicado que en Galicia el 90% de los incendios son causados por la mano del hombre y ha denunciado una “terrible falta de voluntad política” para superar esta problemática. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.