Pescadores recogen sus redes. EFE/Esteban Cobo/Archivo

PESCA SOSTENIBLE

Venta de pescado con sello sostenible MSC subió un 50 % en España en 2019-20

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de febrero, 2021 Madrid

La oferta de productos en España con el sello MSC que acredita la pesca sostenible aumentó un 22 % en el ejercicio 2019-2020, mientras que el consumo subió un 50 % respecto al ejercicio anterior.

En el ejercicio 2019-2020, se comercializaron en España 380 productos con el distintivo MSC (Marine Stewardship Council), el más prestigioso internacionalmente en materia de pesca sostenible, mientras que el consumo español de alimentos con esta eco-etiqueta se situó en 16.000 toneladas.

Bajo los estándares de sostenibilidad de MSC, opera un total de 72.222 toneladas de pescado y 394 barcos pertenecientes a la flota española o vinculados al sector español, según ha informado la directora de esta entidad para España y Portugal, Laura Rodríguez, en una rueda de prensa virtual.

63 empresas nuevas en MSC

Cuentan con el estándar de cadena de custodia de este sello 273 empresas, lo que supone un incremento del 30 % y 63 empresas nuevas en el último ejercicio.

Rodríguez ha explicado que estas cifras son previas a la pandemia, pero que la tendencia es que ese consumo se siga incrementando.

También ha mencionado, respecto a 2020, el interés creciente de flotas como la atunera cerquera y del sector del mejillón gallego en seguir la evaluación del sello MSC.

Unas 50 entidades -entre ellas, empresas pesqueras y de la distribución- promoverán la pesca sostenible certificada la próxima semana, entre el 22 y 28 de febrero, en acciones dirigidas a los consumidores y a escolares o institutos, impulsadas por la organización MSC.

La semana “Mares para siempre”, presentada este martes, tiene como objetivo promocionar el consumo de pescado y de marisco obtenidos mediante técnicas respetuosas con la conservación de ecosistemas marinos.

Potenciar el cuidado de los océanos

Rodríguez ha explicado que la iniciativa une a empresas y organizaciones para potenciar el cuidado de los océanos, y a ellas se han unido compañías de distribución, congelados y de la flota pesquera.

Entre ellas, la empresa de distribución Makro y la Organización de Productores de Guipúzcoa (Opegui), que han participado también en la presentación de este martes.

En el caso de la flota guipuzcoana, el bonito y la anchoa cuentan con el sello MSC, y el verdel (caballa) y chicharro (jurel) están en proceso de evaluación, aunque en estos dos últimos casos dependerá de cómo evolucionen las decisiones políticas sobre la gestión de caladeros, ha señalado la directora de Opegui, Miren Garmendia.

“Mares Para Siempre” incluye acciones de difusión, foros con escuelas de Educación Secundaria, un concurso infantil y eventos gastronómicos, entre otras acciones. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.