El alcalde de la localidad gaditana, José Ignacio Landaluce, ha declarado que demandarán a los responsables del barco. EFE/A. Carraso Ragel

SUCESOS BUQUE

Verdemar dice que el vertido de Gibraltar afecta a miles de hectáreas protegidas

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de septiembre, 2022 Algeciras

El grupo conservacionista Verdemar Ecologistas en Acción ha alertado de que el vertido de fueloil procedente del buque ‘OS 35’, semihundido frente a la cara este de Gibraltar, pone en riesgo miles de hectáreas protegidas por la Unión Europea.

En un comunicado, el colectivo ecologista ha advertido de que los vertidos del buque granelero ya han llegado a las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) en la demarcación marina del Estrecho Oriental, Occidental y a las Marismas del Palmones.

Esta región biogeográfica mediterránea-atlántica de la Red Natura 2000 conserva endemismos de alto valor ecológico que el continuo naufragio de buques está poniendo en riesgo.

Desde Verdemar Ecologistas en Acción anuncian que interpondrán denuncias contra estos hechos, ya que “el tráfico marítimo, los fondeos de buques y el bunkering que se lleva a cabo por Gibraltar en éstas zonas protegidas contradice las correspondientes medidas de conservación“.

Echamos en falta la presencia en Algeciras de la ministra de Transportes y Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), además del director general de la Marina Mercante“, señalan, al tiempo que lamentan no conocer la identidad del director de Operaciones y los componentes del preceptivo Consejo de Dirección.

Tampoco hay noticias del Centro de Información que tiene la misión de evaluar, elaborar y distribuir los comunicados y la información que sobre la emergencia se estime precisa“, indican.

Verdemar reclama transparencia al Gobierno de España para conocer con exactitud cuál es la peligrosidad del naufragio y un plan de contingencia, en colaboración con las autoridades gibraltareñas, para poder controlar el vertido.

Además, pide a la Junta de Andalucía que evalúe los daños para denunciar los hechos, mitigar el impacto y denunciar los incumplimientos para restablecer la legalidad.

Para el grupo conservacionista, “hay que cuantificar los daños en especies protegidas, como los cetáceos, ballenas, tortugas, lapas (Patella ferruginea), y especies que viven en la Bahía de Algeciras como los delfines mulares y comunes“.

El trasiego en la Bahía de Algeciras de buques cada vez es más intenso. Están ocupando fondeaderos que no existían hace años y existen buques que cargan en Tánger Med y vienen a trabajar a la Bahía. No podemos imaginar lo que puede provocar un petrolero con más de 35.000 toneladas“, concluyen. EFEverde

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad Residuos
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.