El veterinario jefe del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Santiago Borragán, explica a Efe, tras el positivo en covid de tres gorilas de este espacio, que “lo más lógico es que haya sido un contagio de humanos” porque, precisa, están “muy aislados” y no tienen contacto con otros animales.
“Esto es una hipótesis y hasta que no se verifique no podemos saberlo. Imagino que con las muestras que han tomado hoy, cuando secuencien el ADN, nos digan cómo ha sido”, añade Borragán en declaraciones telefónicas a Efe.
Después de conocerse este pasado sábado que tres de los siete gorilas del parque habían dado positivo en la covid-19, se sospechó que el contacto con el coronavirus podría venir de los cuidadores de estos animales, pero han dado negativo en la enfermedad todos los trabajadores del espacio donde están estos animales.
Sin embargo, Santiago Borragán recuerda que la covid-19 es una enfermedad que tiene un periodo de incubación de quince a veinte días.
[box type=”shadow” ]”¡Quién te dice que hace veinte días ha entrado allí un cuidador que lo importaba y se lo ha contagiado y ahora ya no lo tiene!”, dice el veterinario jefe de Cabárceno, quien indica que los primeros síntomas en los animales se detectaron en el gorila macho.[/box]Borragán precisa que una vez se vio que el líder de la manada de gorilas estaba “bastante malo” -síntomas que se detectaron entre el pasado miércoles y jueves- se le hizo una prueba de heces a él y a otros dos animales y los tres dieron positivo.
El resto de pruebas se han hecho al resto de la manada este lunes, para saber si todos los integrantes eran positivos, pero Borragán detalla que solo lo son los tres a los que se detectó la covid la semana pasada.
Sobre el estado de los animales, afirma que todos están en perfectas condiciones, aunque sean positivos.
Según Borragán, ahora habrá que estar a la espera para saber, tras las pruebas de heces realizadas a los siete gorilas de Cabárceno, cómo ha evolucionado el proceso de incubación de la enfermedad en los tres positivos y dentro del propio grupo de gorilas. EFEVerde