Las subvenciones para el impulso y apoyo al sector bioclimático serán este año de unos 240.000 euros para todos los emprendedores españoles, una cifra considerada “ridícula” por la presidenta de la asociación Vida Sana, Ángeles Parra.
Parra y otros emprendedores de diversos sectores ecológicos han presentado hoy en Barcelona en rueda de prensa la veinteava edición del certamen BioCultura en la ciudad condal, en el que participarán entre los próximos días 25 al 28 de este mes unos 750 expositores en el Palau Sant Jordi.
El 53 % de los expositores de la feria serán este año de alimentos ecológicos y, el resto, de otros sectores de producción, como el textil, la construcción, la sanidad, energías renovables, turismo rural y la cosmética natural.
La presidenta de Vida Sana, que impulsa BioCultura desde su inicio hace unos treinta años, ha considerado que, tras presupuestarse hace sólo cinco años 35 millones de euros para un plan de actuación específico para el sector de la alimentación ecológica, es “ridículo” que el Ministerio de Agricultura destine este año 240.000 euros a un concurso para las iniciativas bioclimáticas.
Esta cifra “da una idea de la voluntad política que existe respecto al sector de la ecología”, ha considerado Parra, que ha recordado que emplea en toda España casi 50.000 personas, según los últimos datos conocidos del Ministerio correspondientes al año 2011.
Este año 2013 es muy especial para los organizadores de BioCultura, ya que “han sido dos décadas de lucha y, ahora, con todo lo que está ocurriendo, la realidad nos confirma que los esfuerzos han valido la pena”, y más viendo que las cifras de expositores no paran de crecer, ha indicado.
Además de los certámenes de Madrid, que este año llega a su 29 edición, y de Barcelona y Valencia, que se hacen desde hace cuatro años, por primera vez se organizará una feria BioCultura en Bilbao, entre los días 4 y 6 de octubre, y la posibilidad de extender la experiencia a otros lugares de España no se descarta aunque “ya llegará, nos gusta ir poco a poco”, ha resaltado Ángeles Parra.
En BioCultura de Barcelona se desarrollarán en esta edición unas 300 actividades, entre conferencias y talleres, con la novedad de unas demostraciones in situ por parte de varios ecochefs en un espacio especialmente habilitado, una experiencia que ya se ha hecho en la feria de Madrid “con mucho éxito”, ha apuntado.
Desde charlas sobre cómo parir en casa a flores de Bach aplicadas a los animales pasando por las cien recetas más rápidas de la cocina vegetariana o construir una casa sana y un debate sobre la película “El despertar de la tierra”, las actividades se sucederán sin pausa desde mañana y hasta el próximo domingo en el Palau Sant Jordi, del que se han aprovechado incluso los pasillos para ubicar expositores.
Los niños tendrán un espacio propio, por octavo año consecutivo, en la feria con Mamaterra Biocultura, que incluirá talleres de cocina del mundo, un circuito de bicicletas, un huerto urbano, un gran carro de frutas y verduras y la posibilidad de participar en varios juegos adaptados y actividades con música y cuentos.
Se ha convocado también un concurso para escuelas que tengan huerto propio, al que se han presentado 120, la mayoría de Barcelona y las comarcas más próximas. EFE.