Imagen de archivo de crías de visón europeo nacidas en cautividad/EFE.

NATURALEZA CONSERVACIÓN

El visón europeo, al borde de la extinción en España

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de septiembre, 2016 Honolulu (EEUU)

Efeverde.- El visón europeo, un mamífero que vive en las riberas de los ríos y se alimenta de peces, está al borde de la extinción en España, con una población de apenas 500 individuos, según pone de manifiesto la última actualización de la Lista Roja internacional de Especies Amenazadas.

La revisión del listado científico más riguroso del mundo sobre la situación de las especies amenazadas fue presentada hoy en el Congreso Mundial de la Naturaleza que organiza la Unión Internacional para la Conservación (UICN), promotora de la Lista Roja.

El “termómetro de la conservación” evalúa el estado de 82.954 especies de animales y plantas amenazadas, entre ellas 3.716 presentes en España.

Su resultado pone de manifiesto que el estado de conservación de las especies en España no ha mejorado en los últimos años para ninguna especie, salvo en el caso del lince ibérico, que pasa de “en peligro crítico de extinción” a “en peligro”.

Al contrario, empeora el estado del visón europeo, que entra a la categoría de “en peligro crítico de extinción” debido a la ocupación de su hábitat por un “pariente” invasor, el visón americano, que se expande en España debido a los escapes de las granjas donde se cría para la industria peletera.

En España, 127 están en “crítico peligro de extinción”

Catherine Numa, experta del programa de especies del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN, indicó a Efe que de las 3.716 especies amenazadas estudiadas en España, 127 están en “crítico peligro de extinción”.

De ese subtotal, 71 son especies de plantas y 56 de animales: siete insectos, cinco reptiles, un mamífero (el visón europeo), un ave (la pardela balear), un anfibio (el tritón de Montseny), 13 peces (seis de agua dulce y siete marinos) y 30 moluscos.

Entre esos ejemplares a punto de desaparecer hay varios lagartos endémicos de las Islas Canarias o diferentes tipos de tiburones angelote.

Además, en España hay 190 especies “en peligro”, 275 “vulnerables”, 751 especies “cerca de la vulnerabilidad” y 2.373, de las que se hace seguimiento, pero están “fuera de peligro”. Efeverde

Secciones : Biodiversidad
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.