Suelta en el río Najerilla. © Gobierno de La Rioja

VISÓN EUROPEO

Liberan a 9 visones europeos en La Rioja para potenciar su recolonización natural

Publicado por: generico 4 de noviembre, 2021 Logroño

El Gobierno de La Rioja ha liberado en las últimas semana a 9 visones europeos -6 hembras y 3 machos-, procedentes de Lérida y Toledo, para potenciar la recolonización natural de esta especie, que está en peligro crítico de extinción.

La suelta se ha producido en el río Najerilla, en un tramo que se considera libre de visón americano, especie invasora que supone una de sus principales amenazas y que reúne buenas condiciones de refugio y alimentación.

Reforzar la población de visones europeos

El Gobierno regional, en una nota, ha indicado este jueves que su objetivo, con esta iniciativa, es  apoyar la recolonización natural del visón europeo para reforzar la población de esta especie, de la que solo quedan 500 ejemplares en España, 100 de ellos en La Rioja.

Los proyectos de reintroducción y refuerzo poblacional, mediante el aporte de ejemplares nacidos en cautividad, son programas a largo plazo, en los que se considera necesario mantener una continuidad con sueltas anuales y que éstas tengan un importante volumen de ejemplares.

Los nueve ejemplares han sido liberados en tres jornadas diferentes y, en la primera, se soltaron 4 ejemplares, una madre y sus tres crías nacidas en el centro de cría del Pont de Suert (Lérida), dependiente de la Generalitat de Cataluña.

La segunda jornada programada se llevó a cabo con una madre y sus dos crías, procedentes de las instalaciones que la Fundación FIEB dispone en Toledo.

Los dos últimos ejemplares que se liberaron en la tercera jornada provenían también del centro de la Fundación FIEB.

En la comunidad riojana, las mejores zonas de distribución del visón europeo son el bajo Tirón, el bajo Cidacos, el bajo Najerilla y, de forma dispersa, el río Ebro, especialmente en La Rioja Alta.

Además, la época más apropiada para realizar las sueltas es al final del verano y al comienzo del otoño, temporada en la que hay buena disponibilidad de presas, abundantes refugios y que coincide con el periodo de dispersión de la especie.

En este proceso, los técnicos del Gobierno de La Rioja, agentes forestales y especialistas en visón europeo realizan el seguimiento de los ejemplares por radiorastreo, tras colocarles un collar con un dispositivo GPS.

Expansión del visón americano

La zona del bajo Najerilla y del Ebro a su paso por La Rioja Alta fueron tramos que quedaron muy afectados por la expansión del visón americano -especie exótica invasora-, que afecta gravemente al visón europeo y que llegó a provocar su práctica desaparición en la zona.

Tras una intensa campaña de captura y retirada de ejemplares de la especie invasora, dentro del proyecto Life Lutreola Spain, se consiguió su erradicación, lo que hizo posible acometer la recuperación del visón europeo.

El programa de liberaciones en La Rioja se inició en 2018 y, desde entonces, se han soltado un total de 27 ejemplares, de los que 17 son hembras y 10, machos.

Los resultados de supervivencia obtenidos han sido satisfactorios y similares a los de otros proyectos nacionales de características similares, ha indicado el Gobierno.

Un mes después de la liberación de los ejemplares se registra un índice de supervivencia de entre 55,6 y 62,5 % y, a los dos meses tras la suelta, sobreviven entre el 33,3 y el 37,5 %.

El visón europeo es una especie paradigmática, ya que ejemplifica cuáles son algunas de las mayores amenazas a las que se enfrenta la biodiversidad.

Por ello, para conservar la especie, el Gobierno riojano cree fundamental proteger los hábitats de los visones europeos a través de la vigilancia de vertidos incontrolados, el uso racional del agua, el saneamiento de las aguas residuales, el control de especies exóticas invasoras y la restauración de los ecosistemas fluviales. EFEverde