Vista de la Marisma Victoria, en Noja (Cantabria). Cuando el otoño se instala en la costa oriental de Cantabria, todo hace pensar que núcleos urbanos tan bulliciosos en verano como Isla, Noja o Santoña entran en una especie de letargo; nada más lejos de la realidad. Porque cuando los turistas se van, las aves llegan, nada menos que 20.000 ejemplares de 70 especies de acuáticas; detrás de las hermosas playas de Ris y Trendandín y del sistema dunar que las separa de las marismas, empieza la vida. EFE/Esteban Cobo

Archivo

ESPECIES INVASORAS

Voluntarios eliminarán plantas invasoras de la playa de Helgueras en Noja

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de septiembre, 2020 Santander

Colindres, 30 sep (EFE).- Hasta 27 voluntarios participarán el domingo, 4 de octubre, en una jornada de eliminación de plantas invasoras ubicadas en las dunas de la playa de Helgueras de Noja, conforme al programa de Voluntariado y Educación Ambiental (Provoca) del Gobierno de Cantabria.

También se revegetará la zona con barrón y festuca, se recogerán residuos depositados en al zona y, finalmente, se dará una ruta interpretativa por las dunas.

La jornada, destinada a familias y público en general, se desarrollará bajo las medidas establecidas por las autoridades sanitarias y siguiendo el protocolo de responsabilidad sanitaria frente a la COVID-19 en este tipo de actividades, siendo las plazas limitadas.

El alcalde de Noja, Miguel Ángel Ruiz Lavín, ha animado este martes en un comunicado a participar en una iniciativa que, a su juicio, tiene el “doble objetivo” de conservar el medio ambiente con la eliminación de las especies invasoras que “dañan el ecosistema” y, por otro lado, “conocer mejor el entorno, las características de las dunas y la riqueza vegetal y animal que se puede apreciar dando un paseo por la costa”.

Sigue leyendo la noticia completa

[divider]

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.lifeinvasaqua.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

algas invasoras sevilla

 

 

Secciones : Life Life Invasaqua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.