Imagen de la recogida de residuos en un río cedida por el proyecto LIBERA.

RECICLAJE RESIDUOS

Proyecto LIBERA busca voluntarios para recoger datos sobre basuraleza en ríos

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de enero, 2020 Madrid Fuente: Ecoembes | SIG y entidades de reciclaje

El proyecto LIBERA busca voluntarios para recopilar datos sobre la basuraleza en los entornos fluviales con motivo del Día Internacional de los Ríos, que se celebrará el próximo 14 de marzo, una acción de ciencia ciudadana para conocer mejor los residuos abandonados y cómo afectan a la naturaleza.

Este proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes convoca la tercera edición de la campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 (un metro cuadrado) por los ríos, embalses y pantanos’, en la que entre el 7 y el 15 de marzo los voluntarios podrán participar en la recogida y descripción de la basuraleza encontrada para obtener más información sobre su origen y los efectos en el medioambiente.

Los residuos llegan por cauces fluviales

“El 80 % de los residuos encontrados en nuestros océanos proviene del entorno terrestre, llegando principalmente por los cauces fluviales hasta acabar en el mar”, han informado en un comunicado.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Esta realidad, convierte a ríos, embalses y pantanos en “espacios especialmente sensibles”, por lo que su protección y conservación es “clave para el cuidado de la biodiversidad”, han denunciado. [/box]

Para participar en esta campaña de ciencia ciudadana las organizaciones, entidades o colectivos interesados tienen hasta el próximo 29 de febrero para registrarse en la página web proyectolibera.org y crear puntos de recogida de basuraleza en los ríos, embalses y pantanos.

Todas las personas voluntarias recibirán una formación previa y podrán contar con una aplicación móvil que les permitirá caracterizar los residuos encontrados, cuantificar la basuraleza e integrar todos esos datos en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO).

Miles de colillas, bolsas y latas, entre otros, fueron recogidas en las dos ediciones anteriores por más de 7.000 personas, que liberaron de basuraleza 249 puntos de toda España, donde recogieron cerca de seis toneladas de residuos, datos que se han recogido en su ‘Barómetro de la Basuraleza‘.

“Gracias a las aportaciones de los miles de personas que se suman al proyecto para recoger datos sobre la basuraleza estamos caminando hacia un diagnóstico del impacto ambiental que supone la basuraleza”, ha asegurado el coordinador de SEO/BirdLife de LIBERA, Miguel Muñoz.

Uno de los principales objetivos de LIBERA es conseguir la mayor cantidad de datos posibles sobre la basuraleza y contribuir al conocimiento científico para “poder plantear estrategias más efectivas y eficientes con el fin de acabar con este problema ambiental”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.