Sustituir los vuelos cortos por viajes que se puedan hacer en tiempo razonable en tren, como medida para luchar contra el calentamiento global y la crisis climática, ha propuesto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en la reunión de ciudades C40 en Copenhague.
Cumbre de las C40 que buscan reducir las emisiones
Colau habló ante la prensa española en Copenhague, donde el grupo de liderazgo climático C40, integrado por 94 ciudades comprometidas con el medio ambiente, entre ellas Barcelona, celebra su cumbre de alcaldes desde este miércoles y hasta el sábado.
[box type=”shadow” ]En España, recalcó, ese medida afectaría “clarísimamente” a los desplazamientos entre Madrid y Barcelona: “Se puede hacer perfectamente con la red de AVE que tenemos. En todos esos trayectos que son de tres horas en tren debería ya eliminarse la posibilidad de hacerlo para reducir drásticamente esas emisiones”. [/box]La regidora fue más lejos y apuntó a la posibilidad de limitar el número de vuelos que pueda tomar una persona, en caso de que esa primera iniciativa no fuera suficiente.
“Hay que hablar en el medio plazo también de utilizar la fiscalidad o quizá, en el futuro, de limitar por persona los vuelos, el número de vuelos, pero eso son medidas que habría que estudiar bien para ver cómo se pueden implementar”, señaló.
Barcelona y Madrid comprometidas en la reducción de emisiones
Barcelona fue este viernes una de las 35 ciudades, incluida Madrid, que se comprometieron a mejorar la calidad del aire.
[box type=”shadow” ]”Llevamos ya muchos años de cumbres y de declaraciones y es tiempo de actuar”, apuntó Colau, que llega a Copenhague días después de que en la capital catalana se aprobara inicialmente la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones del ámbito de las rondas, que se prevé que entre en funcionamiento a partir de enero. [/box]La alcaldesa subrayó que aunque es positivo que las ciudades estén liderando las acciones para reducir las emisiones y limitar el calentamiento climático, su iniciativa no exime de responsabilidad a los respectivos Estados.
[box type=”shadow” ]”En España llevamos cierto tiempo de inestabilidad, de muchas elecciones. Eso se nota en políticas concretas como esta. Los ayuntamientos llevamos mucho tiempo tomando muchas iniciativas, pero necesitamos una mínima estabilidad con gobiernos que puedan aprobar presupuestos para financiar el transporte público, por ejemplo”, destacó. [/box]En su ponencia abogó por un cambio completo en el modelo de ciudad, donde, entre otras propuestas, defendió que se debe acabar con el plástico de un solo uso y que la alimentación debe apostar por los productos de proximidad. EFEverde