UE CLIMA

La Eurocámara aprueba encarecer el precio de las emisiones de CO2

Estrasburgo (Francia).- El Parlamento Europeo aprobó hoy una extensión del sistema que pone precio a las emisiones de dióxido de carbono en la Unión Europea, un fondo “social” para la transición y la creación de un mecanismo para gravar las importaciones de hierro, acero, cemento, aluminio, fertilizantes, electricidad e hidrógeno altas en CO2. Reducir las […]

PANAMÁ CONSERVACIÓN

Panamá lanza un proyecto para desarrollar un mercado de carbono

Ciudad de Panamá.- Panamá, uno de los tres países del mundo con carbono negativo, ha lanzado este viernes un proyecto para desarrollar un mercado nacional de carbono con el que pretende incentivar la cultura de medición de emisiones en la empresa privada y un modelo económico más verde. “La propuesta que gira alrededor del Mercado […]

OCDE CAMBIO CLIMÁTICO

Menos del 9 % de las emisiones pagan los costos que generan, dice la OCDE

Menos del 9 % de las emisiones causantes del efecto invernadero en 71 países estudiados por la OCDE están sometidas a tasas a un nivel suficiente para compensar los costos que se estiman que causan. En un informe publicado este jueves, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alerta de ese bajo […]

OCDE ENERGÍA

Las subvenciones a los combustibles fósiles casi se duplicaron en 2021

Las subvenciones públicas a los combustibles fósiles casi se duplicaron en 2021 respecto al año anterior, según la AIE y la OCDE, que las consideran ineficaces y piden que se dedique ese dinero a las alternativas que no generan emisiones causantes del cambio climático. En un estudio que recoge datos de 51 países publicado este […]

CUMBRE CLIMA

La Haya promete limitar inversiones públicas en proyectos de energía fósil

El Gobierno neerlandés se sumará al final a una veintena de países e instituciones que han prometido en la COP26 de Glasgow (Reino Unido) poner fin a la financiación de combustibles fósiles en el extranjero a finales de 2022, lo que llega después de una protesta en la que 40.000 personas en Ámsterdam exigieron más compromiso climático.

CUMBRE CLIMA

D.Ortega (Carbon Markets): El mecanismo de carbono debe ser transparente

Lourdes Uquillas 

Lourdes Uquillas.- (EFEverde).- En un empeño por sacar adelante en la Cumbre del Clima (COP26) la reducción de emisiones y facilitar la movilización de los fondos climáticos (el mayor escollo en las negociaciones), un panel de expertos propondrá la implementación de normas para el mecanismo voluntario del carbono para darle transparencia, explica el exminstro ecuatoriano de Ambiente, Daniel Ortega.

CRISIS CLIMÁTICA/cop26

De Berlín 1 a Glasgow 26. Las COP ya no son lo que eran. Por (*) Arturo Larena

Arturo Larena / Madrid, 4 nov (EFE).- Las COP ya no son lo que eran, lo cual no es ni bueno ni malo. Son diferentes. De hecho en los últimos años parecen grandes ferias climáticas. Lejos queda la primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático de Berlín en 1995 (COP1) y que supuso el inicio de las negociaciones climáticas, tras la aprobación de la Convención en1992 y su entrada en vigor dos años después y ya vamos por la vigésimo sexta, la actual COP26 de Glasgow. La importancia de las cumbres climáticas ha ido aumentando a medida que se incrementaba la gravedad del problema a combatir.

CRISIS CLIMÁTICA

Un uso eficiente del email, herramienta en la lucha contra cambio climático

Ana Tuñas Matilla/ Madrid, 4 nov (EFEverde).- Enviar un correo electrónico, pese a lo que muchos puedan pensar, también genera emisiones de gases de efecto invernadero, y empresas y usuarios pueden modificar sus hábitos para hacer un uso mucho más eficiente de esta herramienta de comunicación y ayudar así en la lucha contra el cambio climático.

CUMBRE CLIMA/cop26

Jornada 3: El dinero se moviliza para financiar la descarbonización mundial

Glasgow, 3 nov (EFE).- Hasta 450 entidades financieras de 45 países -SBC, Morgan Stanley, J.P.Morgan, Mitsubishi UFJ, Bancolombia, Banco Santander y BBVA entre ellas- se han comprometido en la tercera jornada de la COP26 a financiar la descarbonización mundial movilizando 130 billones de dólares (unos 112 billones de euros).  Esta cantidad ha llevado al responsable de finanzas climáticas de la ONU, Mark Carney, a sentenciar: “el dinero está aquí, pero necesita proyectos alineados con las cero emisiones”.