robot Liropus 2000, que puede llegar hasta los 2.000 metros de profundidad utilizado en la investigación del volcán submarino de la isla canaria de El Hierro

El IEO continúa las investigaciones del volcán Tagoro de la isla de El Hierro.EFE/IEO

VOLCÁN EL HIERRO

Vuelven a estudiar el volcán submarino Tagoro, de El Hierro

Publicado por: Redacción EFEverde 13 de octubre, 2016 Santa Cruz de Tenerife

Efeverde.- Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), a bordo del buque oceanográfico Ángeles Alvariño, continuarán el próximo sábado con el estudio del volcán submarino de El Hierro, cinco años después de su erupción.

El IEO ha informado hoy en un comunicado de que el objetivo principal es estudiar, desde un punto físico-químico, biológico y geológico, la fase de desgasificación que aún a día de hoy continua activa sobre el volcán Tagoro, así como seguir evaluando el grado de afección y recuperación del ecosistema marino entorno al volcán submarino.

El 30 de mayo de 2016 el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) denominó volcán Tagoro al hasta entonces conocido como volcán submarino de la isla de El Hierro, a raíz de una solicitud de los investigadores del IEO.

Durante los 15 días de campaña se repetirá la cartografía de alta resolución para comprobar si ha variado la morfología del edificio volcánico de Tagoro, con especial énfasis en sus cráteres secundarios, que presentan una fuerte acentuación de su morfología debido fundamentalmente a la salida de fluidos hidrotermales por chimeneas localizadas.

Posteriormente, se continuará con los estudios físico-químicos y biológicos en todo el edificio volcánico, para evaluar el grado de afección y recuperación del ecosistema marino en el Mar de Las Calmas.

una roseta oceanográfica tomando muestras sobre el volcán submarino de la isla de El Hierro
Una roseta oceanográfica toma muestras sobre el volcán submarino de la isla de El Hierro que ofrece a la ciencia la oportunidad de estudiar el grado de afección y recuperación del ecosistema submarino. EFE/IEO

Registrarán los sonidos

Además, como novedad en esta campaña, se instalará sobre el cráter más activo un geófono/hidrófono que permitirá registrar los sonidos del volcán, junto con otros sensores físico-químicos.

Esta nueva expedición en el entorno del volcán submarino Tagoro se desarrollará en el contexto del proyecto VULCANO (Plan Nacional, Retos de la Sociedad, MINECO), liderado por el propio IEO y en el que participan la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de La Laguna y el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife.

Desde el inicio de la crisis volcanológica, el 19 de julio de 2011, el Instituto Español de Oceanografía puso a disposición los buques oceanográfico Ramón Margalef, Ángeles Alvariño y Cornide de Saavedra.

Desde entonces, se han realizado un total de 22 campañas, 17 de ellas financiadas por el IEO bajo el nombre de Bimbache (12), Raprocan (2) y Vulcana (3), y 5 más financiadas por fondos FEDER y del MINECO a través de los proyectos del Plan Nacional CETOBATP (1), VULCANO-I (3) y esta última campaña a cargo del proyecto VULCANO-II (1).

Laboratorio del ecosistema marino

En estos años el Tagoro se ha convertido en un laboratorio natural para el estudio de cómo un ecosistema marino puede adaptarse a cambios ambientales extremos además de resolver dudas existenciales para la comunidad científica en relación al nacimiento y evolución de un volcán submarino.

Los resultados de estas campañas se han publicado en algunas de las editoriales científicas más prestigiosas a nivel mundial como son Nature o PLoS ONE.

Jornada de puertas abiertas en La Estaca

Coincidiendo con el ecuador de la campaña, el viernes 21 de octubre, el buque Ángeles Alvariño abrirá sus puertas a la sociedad en el puerto herreño de La Estaca.

Durante todo el día, los 23 científicos y técnicos participantes en la expedición, así como los oficiales y tripulantes del buque, mostrarán al pueblo herreño en una jornada de puertas abiertas los diferentes trabajos que se realizan a bordo del buque, así como sus estancias y equipamientos. Efeverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.