Especies invasoras

Ejemplar de náyade invasora. Delta del Ebro (Tarragona). EFE/J.J. Guillén

ESPECIES INVASORAS

Nace www.lifeinvasaqua.com una nueva web para reforzar la lucha contra las especies invasoras acuáticas

Publicado por: Cristina Yuste 9 de mayo, 2019 Madrid Fuente: Life Invasaqua

El proyecto Life Invasaqua, financiado por la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Murcia, ha lanzado un portal para ampliar la formación en el ámbito de las especies invasoras del medio acuático, ayudar en su gestión y mitigación y como herramienta de educación y sensibilización.

La web www.lifeinvasaqua.com, desarrollada por la Agencia EFE en el marco del proyecto, contiene toda la información necesaria acerca de la problemática e incide en la prevención como base para mitigar el efecto de estas especies sobre la biodiversidad autóctona y las actividades económicas.

Información y formación sobre especies invasoras

Se trata de un portal dinámico que dará visibilidad a todas las acciones desarrolladas a lo largo de los cinco años del proyecto (2018-2023), así como a las noticias distribuidas por la Agencia EFE relativas a especies exóticas invasoras (EEI) en la península Ibérica.

La web contiene asimismo un apartado estático de información, para que sus usuarios -gestores, científicos, pescadores, empresarios y público en general- amplíen su conocimiento sobre EEI acuáticas, su efecto sobre las especies nativas, la normativa inherente a ellas y los mecanismos para su control y erradicación.

La Unión Europea tiene reconocidas unas 12.000 especies exóticas, de las que el 15 por ciento son invasoras, y en la península Ibérica -considerada uno de los puntos calientes o “hotspots” de bioinvasión a escala global- los ecosistemas acuáticos están especialmente en riesgo.

Life Invasaqua

El objetivo de Life Invasaqua es “trabajar herramientas para comunicar e informar, pero también para formar y establecer conexiones con los responsables de la gestión, con los sectores involucrados y con el público en general”, ha explicado el coordinador del proyecto, Francisco José Oliva.

“Hasta ahora -ha señalado- la gestión de estas especies se centraba en la mitigación y en el control y ha resultado poco efectiva, con un mayor gasto de recursos y una respuesta menos significativa”.

Por eso, en Life Invasaqua la prevención se constata como la herramienta más útil; “lo que esperamos es reducir la colonización de invasoras y reducir su problemática a través de la concienciación y la formación”, ha subrayado Oliva.

Nueve socios

Además de la Agencia EFE y la Universidad de Murcia, también participan en el proyecto la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (Aspea).

[divider]

Life Invasaqua

Más información sobre especies exóticas invasoras en el proyecto Life Invasaqua: www.lifeinvasaqua.com

[divider] [box type=”shadow” ]Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE,  UICN-Med,  Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas,  Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC),  Universidad de NavarraUniversidad de Santiago de Compostela,  Universidad de Évora y  Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)[/box] [divider]

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

camalote

camalote

Secciones : Life Life Invasaqua
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid