La organización conservacionista WWF ha instado este lunes al Gobierno a financiar con fondos europeos de recuperación la restauración de humedales prioritarios como las lagunas de Antela (Galicia), la Janda (Cádiz) y la Nava (Palencia).
En la víspera del Día Mundial de los Humedales, WWF pide la inversión en la restauración de humedales a través del denominado ‘Next Generation’ y recuerda que las comunidades autónomas pueden utilizar los 60 millones de euros que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) pretende destinar a través del Plan nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
WWF señala en un comunicado que Antela, la Janda y la Nava, fueron espacios de gran importancia para el sustento de aves migratorias aunque al ser desecadas, critica, “cayeron en el olvido” y advierte sobre el estado “crítico” de los humedales, especialmente en el Mediterráneo, con la pérdida de la mitad de estos ecosistemas acuáticos desde 1970.
Economía verde
La responsable del programa de Agua de WWF, Teresa Gil, explica que el Fondo europeo de recuperación supone “una gran oportunidad para aportar beneficios sociales”, así como invertir en la restauración de los humedales e impulsar “la economía verde a escala local recuperando estos espacios”.
Los humedales representan, “nuestro mejor aliado en la lucha contra el cambio climático” ya que capturan gases de efecto invernadero y “atenúan las olas de calor que cada vez son más frecuentes”, sostiene Gil.
Estas zonas son capaces de almacenar “el doble de carbono que todos los bosques del mundo combinados”, según Gil, quien destaca los humedales costeros al secuestrar carbono “a un ritmo de diez o veinte veces más rápido que los árboles”.
Desaparición de humedales
Según datos de la organización, cerca del 70 % de los humedales del planeta han desaparecido desde 1900. Entre las causas para la desaparición están: la excesiva extracción de agua que ha reducido los flujos de agua hacia los humedales entre un 25 % y un 75 % en las últimas décadas.
Y el futuro no es halagüeño, según WWF, porque se prevé que la disponibilidad de agua dulce disminuya un 15 % durante los próximos 20 años a causa del cambio climático.
[box type=”shadow” ]Frente a esta crítica situación, este año, la Convención Ramsar para la protección de los humedales subraya el papel de estos ecosistemas en la protección del agua, y la necesidad de adoptar acciones para restaurarlos.[/box]
Al destruir estos espacios, afirma Gil, “la falta de humedad provoca que todo ese carbono se libere de nuevo a la atmósfera” y en el caso del Mediterráneo, los humedales cumplen “un papel vital de protección frente a los extremos climáticos”.
Entre ellos señala el aumento del nivel del mar o las marejadas ciclónicas, “cada vez más frecuentes”, y sostiene que son ecosistemas que “protegen contra las inundaciones y absorben las lluvias intensas”.
Restauración de los Ecosistemas
Gil subraya que este año “abre una oportunidad única para tomar acciones decididas en la restauración de estos espacios vitales” ya que 2021 inicia la “Década de la Restauración de los Ecosistemas proclamada por Naciones Unidas” y la Unión Europea está comprometida en una hoja de ruta guiada bajo el Pacto Verde Europeo.
De esta forma la organización insta al Gobierno que afronte la crisis ambiental y de biodiversidad a través de “soluciones basadas en la Naturaleza priorizando la restauración de humedales”. EFEverde
[divider]