mejorar Red Natura

Parque Rural de Teno (Tenerife), espacio Red Natura, ZEPA y LIC. EFE/José Juan Hernández

Red Natura

WWF exige al Gobierno mejoras en la Red Natura tras advertencia de la Comisión Europea

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de julio, 2020 Madrid Fuente: Ecologistas | WWF

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha exigido hoy al Gobierno que mejore la gestión de la Red Natura en España, tras la apertura de un proceso de infracción por parte de la Comisión Europea, por incumplir la obligación de fijar objetivos de conservación concretos y medibles, según un comunicado facilitado por la organización conservacionista.

Las autoridades europeas remitieron una carta de emplazamiento al ejecutivo el pasado jueves 2 de julio advirtiendo de que estaba inclumpliendo la Directiva de Hábitats, que pretende conservar, proteger y mejorar estos espacios naturales en los Estados miembros.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]De acuerdo con esta carta, España habría incumplido con su obligación de declarar todas las Zonas de Especial Conservación (ZEC) en el plazo previsto de ocho años, al tener pendientes de designación un total de 345 Lugares de Interés Comunitario (LIC).[/box]

Entre los casos denunciados por Bruselas figuran Aragón o la Ciudad Autónoma de Ceuta, que aún carecen de zonas de este tipo declaradas como tal o Valencia, donde queda “un gran porcentaje de ZEC sin declarar”.

Práctica general y persistente

El aviso de Bruselas coincide con la denuncia que hizo WWF España en 2016 en su Naturómetro, un documento que señalaba como “práctica general y persistente en España” el no fijar objetivos de conservación suficientemente detallados y específicos de sus lugares Natura 2000.

El informe citaba casos en los planes de gestión de Andalucía, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra y en la propia administración central.

“España se expone a ser condenada y recibir una fuerte multa”, ha alertado Gemma Rodríguez, responsable del programa de biodiversidad de WWF España, quien califica de “importantísimo” el aviso legal de la Comisión Europea, para transmitir el mensaje a las administraciones de que “la Red Natura no puede consistir en una red de parques sobre el papel”, con planes “no operativos” basados en “declaraciones de intenciones sin financiación”.

Rodríguez ha recordado que la Red Natura es “la piedra angular para lograr los objetivos de protección de la Naturaleza“, además de una oportunidad para reactivar la economía con sectores compatibles con la conservación.

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.