La organización WWF considera que el lince ibérico podría dejar de estar en peligro de extinción para 2040, según los resultados de su proyecto ’20lince40′ que ha recibido el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
A partir del seguimiento que WWF ha podido hacer desde el programa ‘WildBook for Iberian Lynx’ de fototrampeo para este estudio, se ha confirmado que en 2040 el lince ibérico podría alcanzar el Estado de Conservación Favorable (ECF) de la especie si su población llegara al total de 750 hembras reproductoras, asegura la organización en una nota de prensa.
Asimismo, desde el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) indican que se han recuperado y mantenido territorios históricos en Andújar y Ciudad Real para mejorar este hábitat donde está presente el lince ibérico y se han realizado pruebas para optimizar la construcción de vivares para conejos, la principal presa del lince ibérico.
En total, la WWF ha llegado a construir cerca de 150 vivares de diferentes tamaños para comprobar ver su efecto sobre la población de conejos y obtener el modelo más eficiente.
Ramón Pérez, experto en lince ibérico de WWF España, ha insistido en el logro de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) “rebajara en 2015 la categoría de amenaza del lince ibérico a ‘En Peligro’”.
“Hay que seguir trabajando de forma intensa y coordinada con todas las administraciones implicadas en la conservación de esta joya de nuestra naturaleza para que continúe la tendencia favorable”, ha concluido Pérez. EFEverde