La organización ecologista WWF ha dirigido una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidiéndole que apoye objetivos “ambiciosos, vinculantes y coherentes” de clima y energía más allá de 2020 porque tendrán efectos beneficiosos para la economía española
Con la vista puesta en el próximo Consejo Europeo, que se celebra del 23 al 24 de octubre, en el que se debatirá el paquete de clima y energía de la UE más allá de 2020, WWF ha enviado una carta al presidente del Gobierno subrayando la transcendencia que tendrán las decisiones en esta materia.
En la misiva, WWF pide a Rajoy que apoye unas medidas más ambiciosas para 2030: una reducción del 55 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (frente al 40 % propuesto), un 45 % de renovables (frente al 27 %), y un objetivo vinculante del 40 % de ahorro y eficiencia energética (la propuesta, no vinculante, es el 30 %).
Para WWF, los objetivos que están sobre la mesa son “claramente insuficientes” y supondrían “un paso atrás” en la ambición climática de la UE, que además “dejaría en entredicho su liderazgo” ante la importante Cumbre del Clima de París de 2015.
Según señala WWF en su carta, este retroceso apartaría a Europa y España de los importantes beneficios económicos, sociales y ambientales que llevaría apostar por una transición energética ambiciosa, como la reducción de las importaciones de combustibles fósiles, una mayor seguridad energética y la creación de empleo.
WWF apela al compromiso e Rajoy y de los líderes europeos para aumentar el nivel de ambición de este marco de políticas durante la Cumbre Europea, que permita alinearlo con el compromiso a largo plazo de la Unión Europea de reducir sus emisiones entre un 80 y un 95 % para 2050 respecto a 1990.EFE